Inestable deuda de Argentina en tiempo de virus
- Buenos Aires
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Hace un par de meses, cuando el COVID-19 aún no había llegado a Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández aspiraba a una renegociación rápida de la deuda con acreedores privados por unos $69 mil millones.
![La reestructuración la deuda ni siquiera ha llegado a la instancia de la presentación de una oferta a los acreedores. Foto/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/04/coronavirus-_covid-19-argentina-deuda_0.jpg)
La reestructuración la deuda ni siquiera ha llegado a la instancia de la presentación de una oferta a los acreedores. Foto/EFE
Declarar un cese de pagos, acelerar un acuerdo menos ambicioso con los acreedores o "ganar tiempo" hasta que amaine la tormenta planetaria desatada por el coronavirus. Esos son los escenarios que se le presentan a Argentina sobre qué hacer con su insostenible deuda externa en tiempos de pandemia.
Hace un par de meses, cuando el COVID-19 aún no había llegado a Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández aspiraba a una renegociación rápida de la deuda con acreedores privados por unos $69 mil millones , con el objetivo de postergar vencimientos y volver así a poner en pie la economía doméstica, en recesión desde hace dos años.
VEA TAMBIÉN: Indesa proyecta recesión y más de 10 por ciento de desempleo
Pero el objetivo de lograr un acuerdo antes del 31 de marzo ya no será posible. Con los mercados globales conmocionados por los efectos económicos de la pandemia el proceso para reestructurar la deuda ni siquiera ha llegado a la instancia de la presentación de una oferta a los acreedores.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.