Skip to main content
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industrias manufactureras continúan en decrecimiento

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Industrias manufactureras continúan en decrecimiento

Publicado 2018/06/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @ kasseyv

Los empresarios manifestaron que están preocupados por toda la situación que se registra este año y que puede afectar la empleomanía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En medio del bajo crecimiento que reporta la industria manufacturera en los últimos años, hay proyectos aprobados y en discusión que no benefician a uno de los sectores que más genera empleo en el país.

El decrecimiento del sector provocó que entre el 2015-2016 se perdieran al menos 6,000 plazas de empleo, aunque en el 2017 se lograron recuperar en su gran mayoría.

Sin embargo, durante el primer trimestre de 2018, la industria reportó un decrecimiento de 0.9%, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando registró un 3%.

Los industriales aseguran que los proyectos no son malos siempre y cuando no impacte a los consumidores y este será el caso si se aprueban iniciativas como el impuesto a la bebida azucarada, la eliminación del uso del foam, material que se utiliza en las fondas y restaurantes, y las bolsas plásticas, el cual ya fue aprobado y entra en vigencia en el julio de 2019.

 

VEA TAMBIÉN: Unos 45 mil formularios de Cepadem deben ser corregidos

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que el grupo está comprometido con el ambiente, pero lo que se debe hacer es presentar alternativas para los consumidores ante este tipo de propuestas.'

131,214


es la cantidad de empleo que genera la industria manufacturera en el país.

5.2%


aporta el sector industrial al producto interno bruto (PIB) del país.

"Hay que tomar medidas cónsonas y tener soluciones a la mano y no solo aplicar un impuesto o eliminar materiales sin tener una solución viable para el consumidor", expresó.

En Panamá el alto índice de niños y adultos con diabetes ha provocado que se esté discutiendo el proyecto de ley 570, el cual busca aplicar un impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y energéticas del 8% sobre su precio, ya sean importadas o de producción nacional.

"Entendemos la preocupación de las autoridades de Salud, pero hay otras soluciones para atacar el problema en el consumo excesivo del azúcar y es educando a las personas", manifestó el presidente del SIP.

Algunas de las bebidas a las que se les busca aplicar este impuesto están dentro de la canasta básica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta el primer cuatrimestre de 2018, la producción de bebidas gaseosas disminuyó un 4.8%, en comparación con el mismo periodo de 2017, según cifras de la Contraloría General de la República.

Otro de los polémicos proyectos que fue aprobado y entra en vigencia el próximo año fue la eliminación de las bolsas plásticas en los comercios.

Alfredo Villaverde, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Panamá, señaló que en el país hay 13 empresas que se dedican exclusivamente a hacer bolsas de polietileno que se utilizan en los supermercados, tiendas y ferreterías.

A juicio de Villaverde, el problema radica en la educación, porque todo plástico es reutilizable.

"Durante la discusión de la ley no quisieron escuchar a las empresas. La idea no era prohibir, sino regular la utilización de las bolsas plásticas en el mercado", expresó.

Las empresas que se dedican a fabricar este producto emplean a un poco más de 100 personas cada una, por lo que cuando entre en vigencia la ley, puede provocar desempleo.

Hasta agosto de 2017, el desempleo en Panamá se ubica en 6.1% con un total de 116,628 personas.

Mientras tanto, el anteproyecto de ley que trata sobre el uso de los envases de foam se encuentra en primer debate y que espera ser aprobada en el quinto y último periodo legislativo que se inicia este 1 de julio.

De acuerdo con Morales, este material ya no se fabrica en el país y es importado.

De sancionarse esta iniciativa, los comercios contarán con un periodo de 2 años después de su promulgación en Gaceta Oficial para sustituir y hacer todos los cambios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".