Industriales se oponen a aumentos que desincentiven uso de tecnologías
- Diana Díaz
- /
- /
- /
Indican que el sector productivo necesita contar con condiciones estables que le permitan tener precios accesibles.
Indican que el sector productivo necesita contar con condiciones estables que le permitan tener precios accesibles.
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) mostró preocupación ante las reformas propuestas al pliego tarifario que abre la posibilidad de que a través de la tarifa se ajusten y recuperen una serie de costos que no son responsabilidad de los usuarios.
"Creemos en el sistema de Libre Mercado y Competencia, el cual debería tener sus propios mecanismos de corrección y prevalencia en condiciones de reglas claras, iguales para todos los sectores de la economía", indicó un comunicado del SIP.
VEA TAMBIÉN: ASEP extiende conversatorio sobre propuesta de paneles solares
El SIP rechaza cualquier subsidio o protección salvo los que correspondan a un interés social específico y se oponen a cualquier medida o aumento en la tarifa que desincentive el aprovechamiento de tecnologías, sostenibles y amigables con el medio ambiente.
"No se debe perder de vista que el sector productivo basa su eficiencia en economías de escala por lo que necesita contar con condiciones estables que le permitan tener precios accesibles similares a los que la región ofrece a este sector", indicó.
Los industriales señalan que es conocido por todos, los retos que tienen frente al proceso de apertura comercial y los tratados suscritos en los últimos tiempos, condición que les obliga a ser más productivos y más competitivos a nivel nacional e internacional.
"El sector productivo requiere de mejores condiciones para desarrollarse y crecer, en el caso que nos compete al costo de la energía, Panamá cuenta con uno de los costos de la energía más altos en la región, lo cual constituye una desventaja ante nuestros competidores", indicó el gremio.
Destacó que como gremio responsable instan a que se analicen los criterios y principios que conforman el marco jurídico actual en miras a fortalecer y estimular la inversión y la diversificación de la matriz energética.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.