Industriales de Panamá piden al Gobierno políticas para impulsar el sector
- Efe @PanamaAmerica
El sector industrial "confronta desafíos y dificultades, entre ellas la falta de una política industrial que impulse el desarrollo integral de las actividades de producción", dijo el presidente del SIP, Aldo Mangravita.

Panamá exportó bienes y servicios por un valor de $522 millones en el primer semestre de 2019.
Los industriales de Panamá pidieron al Gobierno políticas públicas y herramientas para impulsar el sector, afectado por la baja productividad e inversión que se evidencian en su peso en el producto interno bruto (PIB) nacional: apenas un 5.1%.
El sector industrial "confronta desafíos y dificultades que limitan su desarrollo y crecimiento, entre ellas la falta de una política industrial que impulse el desarrollo integral de las actividades de producción", dijo el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita.
La ausencia de una política pública para la industria, explicó Mangravita, impide una "transformación en el corto, mediano y largo plazo" que permita al sector "recuperar nuevamente el nicho de las exportaciones panameñas", que son las más bajas de la región.
Según cifras de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica, el Caribe y Panamá (Fecaexca), Panamá exportó bienes y servicios por un valor de 522 millones de dólares en el primer semestre de 2019, el volumen más bajo de la región y muy lejos del mayor exportador, Costa Rica, con 7,692 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN Inversionistas podrían subir la tasa de interés, tras rebaja de estable a negativa de Fitch Ratings
El 2019, otro año difícil para la industria
El 2019 fue un año "difícil" para la industria de Panamá, con el registro de una caída en su actividad del 1.3% respecto al año anterior de acuerdo a las previsiones del sector, dijo el asesor económico del SIP, Andy Espinoza, que vinculó ese comportamiento a la ralentización de la economía del país.
"La industria nacional es muy vulnerable respecto a lo que sucede en la economía panameña, si esta comienza a contraerse esto impacta de forma inmediata a la industria. Este hecho se debe a que somos un sector dependiente de la economía doméstica y tenemos poca representación en los mercados internacionales", explicó Espinoza a Efe.
La economía de Panamá creció un 3.5% del PIB en el 2019, según las previsiones más optimistas, la tasa más baja en una década y consecuencia de un agotamiento del modelo económico basado en grandes inversiones públicas en infraestructura, según han explicado economistas a Efe.
VEA TAMBIÉN Industria manufacturera muestra números rojos
El SIP alertó que "se requiere de políticas activas en el ámbito industrial, acompañamiento y espacio institucional, condiciones atractivas para las inversiones hacia el sector industrial, tanto nacional como extranjeras, e impulsar un modelo de desarrollo económico de tránsito histórico".
Todo ello son "un elemento clave para impulsar el país hacia el crecimiento económico y desarrollo nacional", dijo el Sindicato en una declaración.
"El crecimiento económico y la prosperidad no es al azar, nuestras instituciones requieren modernizarse y adecuarse a los cambios de la nueva dinámica global de los negocios. Esto es un elemento clave para potenciar nuestras empresas", añadió Mangravita en una rueda de prensa.
Las cifras del sector industrial de Panamá
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) "la industria manufacturera generó unos 144,786 empleos directos, lo que representa el 7.5% del empleo total del país y cuarto empleador más importante de la economía" local, recordó Espinoza.
En el área de la manufactura, los sectores que más empleo generan sufrieron en los tres primeros trimestres de 2019 una caída, como es el caso de la construcción (-2.6%) y los hoteles y servicios (-3.6%).
La tasa de desempleo escaló hasta el 7.1%, de acuerdo a datos oficiales correspodnientes a agosto pasado, y la informalidad se situó en el 44.9 %.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.