economia

Industria del espectáculo reporta daños por $10 millones

Más de 20 conciertos han tenido que ser pospuestos para después que el gobierno permita la realización de eventos masivos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

"Esperamos que a partir de mayo de 2021 empiece a funcionar nuevamente la industria del espectáculo a expensas de las medidas de bioseguridad", dijo Alfredo Arias.

Tras cinco meses de cierre por la pandemia de la COVID-19, la industria del espectáculo en Panamá ha tenido afectaciones por la suma aproximada de los 10 millones de dólares.

Versión impresa

Más de 20 conciertos musicales tendrán que posponerse para cuando el sector pueda volver entrar en operaciones.

La industria del espectáculo junto con los cines, teatros, sitios turísticos de estructuras cerradas, gimnasios, salas de diversión infantil, casinos, bares, cantinas, jardines, discotecas y similares, congresos, es una de las actividades que están pendientes de fecha de reapertura, por lo que los miembros del sector pronostican que volverán a operar en el 2021.

Alfredo Arias, gerente general de ShowPro, señaló que los conciertos programados como el Carlos Vives, Karol G y Soda Stereo no están cancelados, sino que serán reprogramados para el próximo año.

"Esperamos que a partir de mayo de 2021 empiece a funcionar nuevamente la industria del espectáculo a expensas de las medidas de bioseguridad que tenemos que cumplir para poder operar", manifestó. Indicó que ha sido un golpe fuerte para una industria que invierte entre $300 a 500 mil dólares (pago de proveedores, equipos, personal, entre otros) por evento dependiendo del lugar y el artista.

"A lo largo de estos cinco meses entre 7 mil a 10 mil familias se han visto afectadas por el cierre de la industria. Sin embargo, sabemos que aún no es el momento, ni la gente está preparada para salir en masa", añadió.

David Candanedo, representante de Magic Dreams, coincide con Arias y añadió que cuando se paraliza la industria, no solo se afectan las promotoras sino también miles de empleos directos, indirectos e informales.

"Los efectos negativos que ha dejado la pandemia también llegan al Estado que deja de percibir impuestos, además de la publicidad que ya no se genera con cada concierto que se realiza en Panamá", expresó.

VEA TAMBIÉN: La distribuidora de energía Ensa habilitó línea de atención para realizar arreglos de pago

Candanedo señaló que ellos están trabajando con cada una de las entidades para empezar adoptar las medidas de bioseguridad y empezar a operar.

Aseguró que desde que se decretó el cierre de las actividades las promotoras no tienen ningún tipo de ingresos, por lo que ha tenido que recurrir a otras actividades para poder sobrevivir.

En cuanto a sus trabajadores, señaló que hasta el mes de junio a los 40 trabajadores de esta empresa se le pagó su quincena y además se le hizo un adelanto de décimo tercer mes y vacaciones, pero ahora ya están con contrato suspendido.

Cambios a la ley

Arias anunció que las empresas promotoras de eventos han solicitado al Gobierno Nacional que se revise la ley de 1970 para que sea más cónsona con la realidad cuando se reactive las actividades de entretenimiento.

"La ley que nos rige, no nos acompaña como en el tema migratorio, el tema de los sindicatos, la parte cultural, el pago de impuesto. Nos regimos bajo un decreto que rige otras actividades que no tienen nada que ver con las actividades artísticas, lo que limita a los promotores", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Presidente sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país

Agregó que es un tema que se tiene que conversar para que se haga una revisión general.

Economistas estiman que esta situación puede incrementar la tasa de desempleo en el país que se ubica en 7.1% al 20%, ante la cantidad de empresas que no están operando en la actualidad.

Además, indican que sectores que aportan al producto interno bruto (PIB) podrían estar en riesgo, lo que afectaría el crecimiento del país, el cual para este año se estima va a decrecer entre -2% y -9% por la crisis del coronavirus.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook