Economía
Industria de energía solar pide acabar con competencia desleal
Piden que haya más transparencia en el sector específicamente en su relación con las distribuidoras eléctricas.
Economía
Piden que haya más transparencia en el sector específicamente en su relación con las distribuidoras eléctricas.
Más transparencia, incentivos y que cese lo que denominan una competencia desleal es lo que piden hoy en día los empresarios dedicados a la energía solar.
Esta industria ha tenido un crecimiento significativo en el mercado eléctrico panameño y actualmente 82 empresas componen la Cámara Panameña de Energía Solar, oferta que ha permitido reducir los costos en una proporción de 600 veces en los últimos años.
Juan Andrés Navarro, presidente de la Cámara Solar, indicó que como gremio ayudan a reducir la cuenta de luz de los clientes, por lo que piden que haya más transparencia en el sector específicamente en su relación con las distribuidoras eléctricas.
Y es que sienten que existe una competencia desleal de parte de estas al convertirse en juez y parte en la aprobación para la instalación de paneles solares.
Navarro argumenta que las distribuidoras son las responsables de aprobar los planos, que ya vienen aprobados de los bomberos y los municipios; sin embargo, también instalan los equipos.
Por si fuera poco, antes estas aprobaciones demoraban 30 días, sin embargo, en la actualidad demoran más lo que perjudica su inversión.
La afectación más grave, según el empresario, es a la propiedad intelectual.
"Desarrollamos los planos usando tecnología de punta solo para someterlos a la autoridad para que lo revisen a buena voluntad, pero no hace sentido entregarle toda tu información a una empresa que puede voltearse y hacer lo mismo que tú", expresó Navarro.
Agregó que prefieren que las distribuidoras se mantengan en sus prioridades que son la distribución y calidad de los servicios que prestan y que les dejen a ellos la parte de la instalación de los paneles solares.
En un foro celebrado la semana pasada, el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, anunció que en septiembre debe estar lista la modificación a la Ley 6 de 1997 que regula el sistema eléctrico nacional y entre los cambios estaría delimitar las funciones de las distribuidoras eléctricas.
El presidente de la Cámara Solar ve con optimismo los ajustes que se realizarán a la ley, a la vez que aboga porque haya más incentivos para su inversión.
"En muchos países, sea residencia o negocio, tú instalas paneles solares y te regresan el 40% de la inversión", dijo Navarro.
También, mencionó que se pueden aplicar incentivos de otro tipo para abaratar costos y que el sistema se repague solo en dos años.
La energía solar prácticamente ha igualado a la eólica en su aportación a la matriz energética del país, que continúa siendo liderada por las hidroeléctricas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.