Impuesto a las bebidas azucaradas podría subir el costo de la canasta básica
Actualizado 2017/10/17 15:53:29
- Redacción/Web
El precio del litro de soda podría aumentar de $3.05 a $3.29 y el litro de jugo de naranja pasaría de $5.57 a $6.01 si la iniciativa es aprobada por los disputados de la Asamblea Nacional.
![Un litro de soda en el supermercado puede estar costando $3.05. Foto/Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/10/17/23533026_0.jpg)
Un litro de soda en el supermercado puede estar costando $3.05. Foto/Víctor Arosemena
A pesar que el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) asegura que el costo de la Canasta Básica de Alimentos ha bajado de enero a julio del presente año $2.95 para ubicarse en $302.17, esto podría cambiar si se aprueba el proyecto de ley que crea el impuesto a las bebidas azucaradas y adiciona normas al código fiscal.
La posible aplicación de un nuevo impuesto a las bebidas azucaradas (soda y jugos) que forman parte de los productos alimenticios de los panameños podría generar un costo adicional de 68 centavos mensuales a la canasta básica.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/field/image/bebidas-gaseosas-de-colores-620400_0.jpg)
Con el impuesto del 8% a las bebidas azucaradas, y que se encuentra en discusión en la Asamblea Nacional, el litro de soda podría aumentar de $3.05 a $3.29 y el litro de jugo de naranja pasaría de $5.57 a $6.01.
VEA TAMBIÉN: Empresarios no aprueban nuevo impuesto a bebidas
VEA TAMBIÉN: Diputados proponen impuesto de 8% a bebidas que contengan azúcar
Aida Michell de Maduro, presidenta de la zona franca dijo que esta iniciativa impactará primero al consumidor que pagará el impuesto sobre el precio del producto como la industria que verá reducido el consumo.
"Este aumento es totalmente innecesario y no entendemos el propósito de aplicar este impuesto, porque lo único que van a lograr es que se baje el consumo afectando a la industria que se dedica a esta actividad", manifestó.
Aseguró que esta medida lo que hace es limitar el mercado y nada más.
Pedro Acosta, presidente de de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), manifestó que la idea no es mala, pero que debe ser más concensuada para que no perjudique aún más al consumidor quien tendrá que pagar el 8% de impuesto sobre el producto.
Indicó que es una discusión que podría durar muchos años ya que hay intereses económicos.
De acuerdo con la iniciativa, un 25% de la totalidad de las recaudaciones del impuesto que establece la norma será asignado al Ministerio de Salud para la prevención y tratamiento de los pacientes con diabetes, mientras que el otro 75% será para el Instituto Oncológico Nacional para la compra de equipo con tecnología de punta, obtención de terapias, adquisición de equipo para tratamiento y cura de los pacientes y adiestramiento de los profesionales de la salud.
Un informe del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) detalla que la industria manufacturera presentó al cierre del año 2016 una contracción de 2.8% en su valor agregado bruto, es decir 53.6 millones de dólares menos con respecto al año anterior. La afectación mayor se registró en los alimentos y las bebidas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.