Importancia del manejo de los recursos hídricos
- Roger Durán/Centro Nacional de Competitividad/
El acceso al suministro de agua potable es una necesidad básica de carácter esencial para los seres humanos, lo que les permit...

Roger Durán
El acceso al suministro de agua potable es una necesidad básica de carácter esencial para los seres humanos, lo que les permite satisfacer sus actividades de consumo para el funcionamiento del organismo, preparación de alimentos para la ingesta y su higiene personal.
En Panamá, el abastecimiento de agua potable tiene una cobertura del 94% de las viviendas contabilizadas en el censo del 2010, siendo las principales fuentes los acueductos públicos del Idaan y los acueductos comunitarios. En mucho menor proporción (cerca de 1% del total), se abastecen algunas viviendas por medio de carros cisterna y agua embotellada, principalmente en la periferia urbana.
La relevancia del acceso al agua potable ha sido tal, que incluso fue una de las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000 a 2015), documento fue firmado por muchas naciones a nivel mundial y que es coordinado y supervisado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conjunto con otras organizaciones, como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
En concreto, una de las metas de los ODM consistía en reducir a la mitad el porcentaje de personas que no tienen acceso sostenible al agua potable y saneamiento básico para el año 2015, la cual fue alcanzada en nuestro país en el caso del acceso al agua potable y parcialmente lograda en el caso de saneamiento básico.
Es importante señalar que, aunque la meta de aumentar el acceso al agua potable para la población fue conseguida, persisten algunas deficiencias en el sistema de suministro que se manifiestan por la falta de continuidad del servicio, el cual no es constante las 24 horas del día para una importante proporción de la población, así como también la baja calidad del vital líquido en algunas áreas (especialmente indígenas y rurales) por falta de un adecuado proceso de purificación y desinfección que garantice su inocuidad.
Esta intención fue ratificada nuevamente mediante una nueva declaración mundial llamada Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la que se fijan metas trazadas esta vez hasta el 2030. Entre las mismas, el acceso universal al agua potable y al saneamiento básico forman parte de uno de los objetivos principales, volviendo a resaltar la importancia de la satisfacción de esta necesidad para el ser humano y el desarrollo de las naciones.
Para lograr la sostenibilidad del acceso universal al agua potable y el saneamiento, hay que cuidar las fuentes hídricas y el medioambiente de una forma razonable porque no son ilimitados.
Existen diferentes factores, ya sean exógenos y endógenos (calentamiento global y contaminación), que afectan el problema del agua y la productividad/competitividad del país y en especial del Canal de Panamá, que es nuestro principal activo.
Los principales elementos que están agudizando el problema de los recursos hídricos son el calentamiento global y el llamado fenómeno de El Niño, que provocan altas temperaturas y sequías.
Sin embargo, tenemos otro problema más grande que podemos hacer un esfuerzo por prevenir e intentar resolver, que implica la contaminación ambiental en general y la deforestación (bosques y humedales).
La contaminación y la basura es un tema de falta de educación de la población en el manejo correcto de sus desperdicios y las consecuencias que tiene el mal manejo de ellos, como son las enfermedades, contaminación, inundaciones, entre otros.
Cada vez es más difícil purificar el agua por las cantidades de basura y desperdicios que se arrojan en los ríos, lagos y el mar y que afectan la cantidad y la calidad de las fuentes hídricas.
Además de la educación y concienciar a la población de cuidar las fuentes hídricas, se deben implementar políticas públicas para mejorar la gestión de las instituciones encargadas y también se pueden implementar nuevas prácticas, como es el caso de Israel, que es un país con escasez de fuentes de agua. Dicho país no solo utiliza sus fuentes de agua dulce, sino también agua del mar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.