Importadores de autos y agencias miden fuerzas
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Los comerciantes y las agencias de autos tienen opiniones dividas por el proyecto de ley 580, que busca regular la actividad en el país
La caída de las ventas de los autos nuevos y usados, además de la presentación del proyecto de ley 580 ante la Asamblea Nacional, enfrentan a las agencias distribuidoras con los importadores de automóviles.
El proyecto de ley, propuesto por el diputado José Antonio Domínguez, en su exposición de motivos, señala que tiene como objetivo regular y fiscalizar la importación de vehículos usados que ingresan a la República de Panamá para disminuir la contaminación en el ambiente que causan los gases contaminantes que producen los vehículos a motor.
Sin embargo, para Artemio Guevara, quien se dedica a la importación y reparación de autos, este proyecto es un disfraz que busca terminar con la importación de autos usados, ya que se pide una serie de requisitos difíciles de cumplir, como el certificado técnico vehicular, que haría casi imposible traer un carro a Panamá.
Los importadores rechazan los términos "despectivos" que se usan al decir que los autos importados son "chatarras, vienen dañados o son inservibles", lo que a su juicio es una "campaña sucia" en su contra.
Opiniones divididas
Por su parte, Javier Díaz, de la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (Adap), afirma que "cuando los vehículos son considerados "chatarras" ya no pueden circular, y que lo que busca el proyecto es alertar a los consumidores sobre las situaciones.
Hace unos días, la Adap reiteró su apoyo al proyecto de ley 580 y advirtió la posibilidad de que a Panamá estén ingresando vehículos inservibles de países en donde se suscitaron inundaciones por diversos huracanes.
Mientras, el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González, envió una carta a la Asamblea Nacional para solicitar que avance con la aprobación de la iniciativa, que es discutida en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos.'
Importación
2010 es el año de los carros que se están importando a Panamá, según los comerciantes.
580 proyecto de ley presentado por el diputado oficialista José Antonio Domínguez.
Los importadores aseguran que desde ya se les están poniendo algunas barreras al negocio. Agregó que desde la semana pasada se les ha impedido sacar los vehículos de los puertos, a pesar de que ya están comprados.
Son alrededor de 1,200 autos que ya están comprados y por embarcar en Estados Unidos, pero que al no poder ingresar al país hace 10 días tienen que pagar entre $15 y $20 de almacenaje cada uno.
Es decir, añade, que en 10 días se han pagado unos 240 mil dólares por el depósito. En estos automóviles, los clientes han invertido más 7 millones de dólares.
No es un secreto que la venta de autos nuevos en Panamá se ha ido al piso en este último año debido a la desaceleración económica. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General revelan que la venta de carros nuevos cayó un 11.68% en el primer semestre de este año, cuando totalizó 29 mil 287 unidades, frente a las 33 mil 163 del mismo periodo del año pasado.
Dicho resultado representa la primera caída en las ventas de autos nuevos desde el año 2013, de acuerdo con las estadísticas.
En este mismo sentido, Enrique Alves, presidente de la Asociación de Importadores de Autos Usados de Panamá, asegura que las ventas de autos de segunda mano han bajado un 40% en comparación con años anteriores.
Por ejemplo, antes se importaban unas 28 mil unidades anualmente y ahora se traen 14 mil, mientras que al mes, en años anteriores entraban al país 2,500 carros usados y actualmente están ingresando 1,200.
Incluso, ha cambiado el costo para importar un auto. Comerciantes señalan que años atrás las personas podían importar un carro en buen estado con $3,000 no obstante, en la actualidad el interesado debe contar con un mínimo de $4,000.
Generalmente, los carros que se están importando a Panamá son del año 2010, aunque hay clientes que solicitan a los importadores modelos con más años.
Quejas en Acodeco
Las empresas dedicadas a la venta de autos cuentan con 213 quejas de consumidores de enero a noviembre, por un monto de 3 millones 233 mil 956 dólares, según los registros de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
En su mayoría, las quejas interpuestas por los clientes son por incumplimiento de la garantía del vehículo, vicio oculto, falta de información e incumplimiento de servicio de mantenimiento, entre otras causas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.