Importaciones ocasionan pérdidas a porcicultores
- D.Díaz
- /
- Y.Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
De acuerdo con los productores, en el mes de enero entró al país el equivalente en libras a 65 mil cerdos, lo que saturó el mercado por seis meses.
Unos tres millones de dólares está dejando de percibir el porcicultor mensualmente debido a la baja en el costo de la carne en canal, al pasar de $1.60 a $1.25 debido a la falta de mercado por las importaciones y además por la baja en el consumo, afirman los productores.
Indican que las importaciones de carne de cerdo producto del cumplimiento del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) saturaron el mercado durante los primeros seis meses del año, ya que se importó un 30% más de lo permitido, a tal punto que el Gobierno tuvo que comprar el inventario excedente de la producción nacional.
Carlos Villalaz, presidente de la Asociación de Productores de Cerdos de Panamá (Aprocerpa), indicó que acaban de entregar al Gobierno la semana pasada el equivalente a un millón de libras de carne excedente para ser destinados a programas de asistencia social, lo que ha ayudado y ha sacado de circulación inventarios que no tenían dónde colocarse.
Señaló que esta medida es transitoria, ya que lo mismo ocurrirá en enero del 2018 si el Gobierno no regula las importaciones y sigue importando más de lo acordado en los tratados.
Cifras de la Contraloría General de la República indican que al mes de septiembre se han sacrificado 391 mil 685 cabezas de porcinos, es decir, un 1.5% más que el año pasado, sin embargo, se nota una desaceleración ya que en 2016 para igual periodo se registraba un crecimiento de 8.7% con relación al 2015.
Explicó que en diciembre se tiene contemplado que entren 880 toneladas de carne de cerdo, según acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que vendría a saturar nuevamente el mercado.
Villalaz explicó que la oferta se encuentra por arriba de la demanda, ya que las personas han bajado el consumo de todos los productos en el país debido a la situación económica, y los productos agropecuarios no escapan a esta realidad.'
Datos
60 dólares menos por sacrificio de cerdo registran los productores ante la baja en el precio.
880 toneladas de carne de cerdo entrarán al país entre noviembre y diciembre.
Indicó que el año pasado, el costo de la carne de cerdo en canal estaba en $1.60 la libra, mientras que este año ha bajado a $1.25 o $1.30 la libra, lo que indica que el productor ha dejado de percibir entre $0.30 y $0.35 la libra, lo que representa un promedio de 60 dólares menos por animal sacrificado.
Destacó que tomando en cuenta que mensualmente se sacrifican entre 40 mil y 50 mil cabezas de cerdo, esto equivale a casi 3 millones de dólares menos que percibe el porcicultor.
Esta situación también ha hecho que productores abandonen la actividad, ya que no pueden resistir la baja en el costo y la falta de mercado.
"Lo mismo que pasa con el cerdo pasa con otros productos del sector agropecuario, ya que hay actores como el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) que antes comercializaba el producto nacional y hoy se ha convertido en importador y comercializador de productos extranjeros", dijo Villalaz.
Para el productor Rudbelio De León, representante de porcicultores ante la la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), de seguir la situación de las importaciones, la actividad desaparecerá.
Manifestó que la reglamentación para la producción de cerdos en otros países es diferente a la de Panamá, la cual es más rigurosa y no atractiva para incentivar la inversión.
Agregó que el productor, con la baja en los precios, ya no cubre los gastos de producción y está registrando pérdidas.
Villalaz indicó que no entiende el doble discurso de las autoridades, ya que por un lado promueven la producción nacional, sin embargo, por otro lado, también incentivan las importaciones, bajo el lema de soberanía alimentaria, la cual debe ser cubierta por productos del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.