Importaciones de bienes continúan por encima de las exportaciones en Panamá
Actualizado 2017/10/21 10:09:41
- Redacción/@PanamaAmerica
Las exportaciones aumentaron tan solo un 2.8% hasta agosto pasado, en comparación al crecimiento de las importaciones de 7.1%.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/10/21/puerto_balboa900_0.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/10/21/agricultores_2121_4.jpg)
Las importaciones de bienes siguen aumentando en el país, según informe de la Contraloría General que indica que en los primeros ocho meses del año se registró un total de 8 mil 138 millones 444 mil dólares en este renglón, lo que representa un aumento de 7.1% en relación a igual periodo del año anterior.
Entre los productos que mayor se importaron figuran materiales de construcción con 714 millones 946 mil dólares, con un crecimiento de 25%. Además, materias primas y productos intermedios para la agricultura con 183 millones 490 mil dólares con un registro de 31.3% de aumento en relación al año pasado .
En cuanto a combustibles, lubricantes y productos conexos, aumentaron en 26.8%, además en bienes de consumo semiduraderos se registró la suma de 953 millones 87 mil dólares, un 5.8% más que el año pasado a igual periodo y productos no duraderos aumentó 7.9% sus importaciones.
>VEA TAMBIÉN: Comercio exterior del país, el peor de Centroamérica
Por su parte, las exportaciones aumentaron tan solo un 2.8% hasta agosto en comparación al crecimiento de las importaciones de 7.1%.
Entre los productos de mayor exportación figuran el banano con 63 millones 699 mil dólares, con un crecimiento de 3.9%, También se registró alza en la exportación de camarón en un 11.8%, harina y aceite de pescado en 37.4% , café 125.4% ropa 51%, carne de ganado bovino en un 11.1%.
Expertos han señalado su preocupación debido al aumento de las importaciones, lo que convierte a Panamá en un país dependiente de lo que le quieran ofrecer en el exterior.
El ex ministro del MIda, Jorge Arango, señaló esta semana en un medio de comunicación, que cuando se habla de soberanía no es solo que se maneje el territorio, sino "que lo que produzcamos nos lo comamos y no dependamos de los demás".
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/10/21/agricultores_2121_4.jpg)
Afirmó que Panamá importa más de lo que el Canal produce y este tipo de dependencia no solo está acabando con el sector agropecuario, sino que "nos hace totalmente dependiente de qué nos quieren dar los demás".
Los productores también se han quejado en reiteradas ocasiones de las importaciones principalmente de papa, cebolla y arroz durante época de cosecha, poniendo al producto nacional a competir con el importado.
Sin embargo, hay otros rubros que también compiten con el importado como la carne de res, de cerdo y pollo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.