IICA y Costa Rica exploraran iniciativas conjuntas
- San José
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano, se reunió con el director general del IICA, Manuel Otero, en la sede en San José, para conversar sobre temas como seguridad alimentaria inteligente y cooperación internacional.

La escasez de recursos ha hecho que los sectores tomen conciencia. EFE
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que junto con Costa Rica explora las iniciativas conjuntas y mecanismos de fomento a la cooperación.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano, se reunió con el director general del IICA, Manuel Otero, en la sede en San José, para conversar sobre temas como seguridad alimentaria inteligente y cooperación internacional.
"Un actor como el IICA es un socio estratégico que nos permitiría potenciar las capacidades internas que nosotros tenemos de innovación y creatividad orientadas a la seguridad alimentaria, para garantizar la salud y funcionar como una diplomacia que nos permita acercanos a otros países", expresó el canciller costarricense en un comunicado.
Solano destacó la actuación del IICA por poner a disposición de los gobiernos su amplia y reconocida red de expertos y por ejecutar proyectos en un creciente marco de alianzas público-privadas, así como el carácter estratégico de la plataforma multilateral que ofrece el Instituto a un país como Costa Rica.
"El IICA es un socio estratégico con el que queremos trabajar sí o sí, nos puede apoyar en la transferencia de tecnología para la agricultura, buenas prácticas y el fortalecimiento de alianzas y redes de conocimiento que apoyen el desarrollo nacional", afirmó Solano.
VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas
Por su parte, el director general del IICA indicó que "la cooperación es la oportunidad de proyección hacia el futuro y estamos trabajando intensamente para lograr la transformación de la agricultura hacia nuevos horizontes más eficientes, sostenibles y equitativos, proceso en el que los jóvenes y las mujeres rurales tienen un papel protagónico".
Según las autoridades, la escasez de recursos a nivel global ha hecho que los sectores tomen conciencia de que al trabajar juntos se puede conseguir más y mejores resultados, por lo que es momento de trabajar en articulaciones público-privadas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.