Icefi: Panamá tiene amplios retos fiscales que deberá atender en esta década
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Recomiendan ir adecuando las finanzas públicas para alcanzar mejores niveles de recaudación, evitando así el deterioro de los servicios y la inversión pública en el país.
![El resto de países de la región no percibe recursos adicionales como Panamá. Foto: Icefi](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ingresos-fiscales-recaudacion-icefi.jpg)
El resto de países de la región no percibe recursos adicionales como Panamá. Foto: Icefi
Panamá tiene amplios retos fiscales que deberá atender en esta década, ya que no se puede dar el lujo de seguir apalancando las finanzas públicas y dependiendo en forma exclusiva de los ingresos que se derivan del Canal de Panamá, señaló el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Según su informe "Perfiles Macrofiscales de Centroamérica", el país debe lograr una mejor recaudación tributaria, lo cual pasa por hacer más eficiente la administración del sistema tributario.
Conforme las cifras preliminares de 2018 presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), los ingresos totales ascendieron a $9,020.0 millones, superiores en un 3.9% a lo realizado el año anterior y con una ejecución de tan solo el 96.9% con respecto al presupuesto aprobado.
Del total, los ingresos tributarios representaron el 66.6%, lo que deja claramente establecido que estos, si bien son importantes para el Estado, no tienen la misma pertinencia que en el resto de la región; complementariamente, los ingresos no tributarios, que contemplan los ingresos derivados del Canal de Panamá, representaron el 33.2% del total.
VEA TAMBIÉN Panamá debe "fortalecer institucionalidad" o corrupción la acaba
En tanto, la recaudación tributaria en términos brutos ascendió a $6,005.0 millones (9.2% del PIB), un 4.7% por encima del año anterior y con una ejecución registrada del 98.1% del presupuesto.
Importancia
VEA TAMBIÉN Crean nuevas formas para lavar dinero en el sector comercio'
el ejercicio fiscal 2019 contempla una recaudación por $6,594.7 millones, que equivale a una carga tributaria del 9.3%, muy por encima de lo ejecutado en 2018 y ligeramente superior al promedio (9.2%) reportado durante los últimos cinco años.
Señala el informe que el rubro de ingresos de mayor importancia para Panamá continúa siendo el derivado de los dividendos del Canal que, luego del fuerte ascenso de 2017, cuando se incrementaron en un 78.2% y llegaron a representar el 1.9% del PIB, solo presentaron en 2018 una mejora del 0.4% en comparación con el año anterior, con un descenso en términos relativos del 1.8% con relación al PIB.
"Aunque el Canal seguramente seguirá reportando crecimiento nominal en el traslado de fondos, es probable que poco a poco se convierta en una variable macroeconómica de menor tamaño en comparación con el crecimiento del resto de la economía", indica el Icefi.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.