Huawei: No queremos ser tema de discusión en negociaciones entre China y EEEU
- Madrid
- /
- EFE
- /
- @Madrid
"No queremos ser parte de ese escenario político que además está fuera de nuestro control", dijo en una entrevista el consejero delegado de Huawei España, Tony Jin Yong.
Tras semanas de infarto, Huawei llega al escaparate global del Congreso Mundial de Móviles (MWC) con un mensaje rotundo: las críticas sobre su falta de seguridad "se basan en especulaciones sin pruebas" y no es su objetivo "ser un tema de discusión en las negociaciones" entre EE.UU. y China.
"No queremos ser parte de ese escenario político que además está fuera de nuestro control", dijo en una entrevista con Efe el consejero delegado de Huawei España, Tony Jin Yong, que asegura que su compañía está "decepcionada y sorprendida" por las acusaciones contra ella en EE.UU., entre otros cargos por fraude bancario y espionaje industrial.
En su opinión, sería "absolutamente lógico y razonable" que la industria móvil lograra una voz unificada en este asunto.
VEA TAMBIÉN Empresarios piden veto parcial del proyecto sobre impuesto al consumo de bebidas azucaradas
P. ¿Qué respuesta da Huawei a los cargos presentados contra la compañía en EE.UU.?
R. La compañía está muy decepcionada y sorprendida por el proceso legal en Canadá y EE.UU. Creemos que no hemos hecho nada mal. Respetamos el proceso legal y el sistema de justicia en EE.UU. y Canadá y confiamos en que se encuentre una resolución desde el punto legal justo a este procedimiento. Esa es una parte. La otra son los rumores, las acusaciones y las preocupaciones sobre que Huawei no es seguro. Todas se basan en especulaciones sin pruebas y sin hechos constatables, que tienen una motivación geopolítica y geoestratégica detrás.
Huawei está siendo cada vez más abierta y más transparente y su afán es el de cooperar con toda la industria para contribuir al reto común de la ciberseguridad.'
50%
de la facturación de la compañía sigue proviniendo de la provisión de infraestructuras de redes.
5G
va a ser el protagonista en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) sin duda alguna. El "smartphone" 5G de Huawei estará operativo, comercializándose de forma masiva a partir de junio y julio de este año.
VEA TAMBIÉN Banco Nacional de Panamá anuncia horario especial por carnavales
P. ¿Es la nueva guerra fría tecnológica y es entre EE.UU. y China?
R. En un entorno tan globalizado como el actual se ha producido un cambio significativo en los últimos años que se basa en la cooperación, la colaboración. Eso es lo que está generando cambios significativos. La gente puede elegir: guerra fría o colaboración, pero los beneficios de la cooperación son obvios y no se pueden desdeñar.
P. ¿Y cuánto de componente de guerra comercial cree que hay detrás de esta situación?
R. Huawei es una compañía pequeña en comparación con las dos potencias que son EE.UU. y China. No queremos convertirnos en un tema de discusión en las negociaciones entre estas dos potencias. No queremos ser parte de ese escenario político que además está fuera de nuestro control.
Es obvio que no tenemos perspectivas de venta en EE.UU., fruto de las decisiones que ha tomado el Gobierno. Sin embargo, Huawei hace muchas compras en EE.UU.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.