Estas inversiones significan que el número de habitaciones en la región de Farallón se incrementará un 60%
Hoteles de playa compiten con los ‘resorts’ de la región
Con su nueva imagen, la provincia de Coclé espera que el número de turistas se incremente, lo que contribuirá a reforzar la oferta hotelera del país. Se espera que en abril comience operaciones el hotel RIU que estará ubicado entre el hotel Playa Blanca y el hotel Wyndham Grand Playa Blanca.
Proyecciones
- El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), José Luis Ford, manifestó que apuesta al aumento de la entrada de turistas al país, a través del Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez en Río Hato, porque este se ha convertido en un gran destino turístico.
- Aseveró que estas inversiones, tanto del Gobierno como de los empresarios del sector hotelero, generarán un excelente ingreso, pero todo lleva un debido proceso y tiempo, porque “primero había que tener el aeropuerto para luego promocionarlo y al mismo tiempo los hoteles, especialmente los de la región”.
Los hoteles de playa ubicados cerca del Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez, en Río Hato, en Coclé, amplían sus instalaciones para aumentar el número de habitaciones con el fin de competir por más huéspedes de todo el continente.
Contrario a lo que muchos piensan, la batalla por atraer clientes no está cifrada entre los más de cinco grandes hoteles y no menos de doce más pequeños ubicados en esta área. La competencia está en quitarles huéspedes a los grandes de países con mucha tradición en el mercado de la hospitalidad como México, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Brasil, entre otros.
La estrategia fue diseñada hace varios años por el Estado, en conjunto con gremios empresariales. Convertir el área que va desde Punta Chame hasta Farallón en el Cancún panameño, y hoy ya se le conoce como la “Perla del Pacífico”.
Estas costas de la provincia de Coclé están compuestas por playas de arena blanca que atraen a más de cinco mil turistas por semana en temporada alta, generando una inversión millonaria en proyectos hoteleros, que sobrepasó los $73 millones en los últimos años.
Los hoteles de playa enclavados en este sector son: Royal Decameron y su comunidad de playa y golf Costa Blanca Villas, hotel Playa Blanca, Grand Wyndham hotel, el hotel Sheraton Bijao, además de la Comunidad Exclusiva Buenaventura, en donde se encuentra el hotel de lujo JW Marriott Panamá Golf & Beach Resort.
Todo incluido
El boomde esta área empezó con la apertura del hotel Royal Decameron en el año 2000, convirtiéndose en el pionero del “todo incluido” en Panamá. La inversión actual supera los 100 millones de dólares y ha desarrollado más de cuatro fases de ampliación, lo que lo ha llevado a disponer de más de 900 habitaciones.
En 2005 abrió Playa Blanca Hotel & Resort, también con el concepto de “todo incluido” y una inversión inicial de más de $40 millones que podría haber doblado en la actualidad.
En 2011 otro “todo incluido” incursionó en el área de Farrallón. Se trata del Sheraton Bijao Beach Resort con 294 habitaciones y suites.
18
17
El año pasado abrió el hotel de lujo JW Marriott Panamá Golf & Beach Resort, con una inversión de unos $35 millones, 118 habitaciones y está situado en el destino de Buenaventura. La propiedad es operada por Marriott bajo el acuerdo con el grupo Bristol Hospitality, que mantiene la propiedad sobre el resort.
El director de desarrollo del Marriott International en el Caribe y América Latina, Laurent de Kousemaeker, señaló que “la costa del Pacífico de Panamá tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en un destino turístico de clase mundial y estamos muy contentos de estar a la vanguardia de ese esfuerzo con nuestra marca principal”.
El próximo año se espera la apertura del segundo hotel de la cadena española RIU en Panamá, informó Ricardo Luque, director internacional de esta cadena. Se trata del RIU Playa Blanca en el que se invertirán unos $100 millones, contará con más de 600 habitaciones y generará 350 empleos directos y 800 indirectos y estará ubicado entre el hotel Playa Blanca y el hotel Wyndham Grand Playa Blanca.
Con la construcción de este nuevo hotel y las obras que se ejecutan en los hoteles que operan en Farallón, se espera que este destino turístico termine su preparación para competir con resortsde playa que operan en la región en países como República Dominicana, Costa Rica, Cuba, entre otros.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) también anunció la apertura de nuevos hoteles en la región como los de Ibiza Corona con unas 138 habitaciones, Hard Rock con unas 499 habitaciones, Casamar Marriott con 180, Farallón Beach Resort con unas 499, entre otros.
Todas estas inversiones significan que el número de habitaciones en la región de Farallón se incrementará en un 60% y en menos de tres años la disponibilidad de cuartos pasará de 2,500 a unos 4,000, manifestó Ernesto Orillac, viceministro de la ATP.
Según Orillac, estas obras contribuirán al despegue del turismo de la región, al crecimiento económico del país, además de impulsar el pleno empleo en el sector.
Atractivos
Actualmente ya estos hoteles cuentan con instalaciones bien adecuadas, con un personal amable y calificado y con diferentes atracciones, como kayaks, varias piscinas, cancha de golf, zonas verdes, gimnasios, salones de belleza, spa, cómodas habitaciones, como mínimo tres restaurantes con comidas variadas (italiana, caribeña, oriental, entre otras).
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, mencionó durante la inauguración del aeropuerto de Río Hato que ya se cuenta con el interés de aerolíneas de Canadá, Ecuador y Europa para aterrizar con vuelos chárter en esta terminal.
Estrategia
Maru Gálvez, presidenta de la firma inmobiliaria RG Hotels, aseguró que el hotel RIU Playa Blanca llegará a complementar el destino turístico del país, más que competir con los hoteles vecinos.
Sostuvo que para el gremio es importante la presencia de esta cadena en el área de Farallón, porque “es muy respetada a nivel internacional”, lo cual hace que el mercado panameño se posicione aun más como destino turístico en América Latina.
“Para nosotros fue una gran noticia cuando nos enteramos de que el Grupo RIU, una marca reconocida a nivel internacional, había comprado el terreno, porque nos dio la seguridad de que estamos en el lugar correcto”, dijo Gálvez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.