Historia detrás de una marca exitosa de rones
- Jessica Tasón Ortega
Con productos líderes en ventas en el mercado de los licores a nivel nacional, la empresa Varela Hermanos ahora busca posicionarse en el extranjero.
Acuatro horas de la capital panameña se encuentra el distrito de Pesé, un hermoso valle donde está ubicado el Ingenio San Isidro, que es donde se concentra la mayoría de las operaciones de la empresa Varela Hermanos, S.A.
Pesé mantiene la esencia innata de un pueblo interiorano, en laboriosidad, buen trato y amabilidad de su gente, que por tradición se han dedicado principalmente al cultivo de caña de azúcar para la confección de bebidas alcohólicas.
En la Hacienda San Isidro, Varela Hermanos S.A. cuenta con mil hectáreas de caña que cultivan todos los años en el período de zafra, que va desde los primeros días de enero hasta finales de mayo. Esas mil hectáreas producen entre 54 mil a 56 mil toneladas de caña, de las que luego de molidas, destiladas y fermentadas, se obtienen entre 7 a 8 millones de litros de alcohol.
De esa cantidad de litros de alcohol, también se obtiene el ron fresco que es la base de los sistemas de añejamiento de toda la gama de productos de Varela como Ron Abuelo en sus tres presentaciones, Ron Cortés, entre otros, que son procesados en las dos plantas embotelladoras con las que cuenta la compañía; que están ubicadas en Pesé y en la ciudad capital.
En añejamiento, cuentan con unos 80 mil barriles con aproximadamente 200 litros cada uno, o sea unos 16 mil litros, de donde salen los diferentes tipos de rones que venden, que luego de mezclados se diferencian por sus características y personalidad propia. De aquí también es donde sale el ron a granel, que le venden a otros fabricantes de este producto a nivel mundial, estrategia que han empleado para financiar el crecimiento de las bodegas de añejamiento.
Algunos de sus clientes en la importación de ron a granel son Barceló y FLA (Fábrica de Licores de Antioquía), ubicada en Colombia, que es con la que más negocios han tenido en los últimos años.
Exportación.
La empresa se ha expandido a otros mercados, principalmente a aquellos poco tradicionalistas en el tema de licores y que no tengan un producto que los identifique, como es el caso de Bolivia y Chile; y recientemente ingreso a España, que es el país de Europa que más ron consume, donde se venden alrededor de cinco millones de cajas al año.
El gerente de Operaciones de la empresa, José Javier Dopeso, dijo que les ha ido muy bien en mercados como Costa Rica y Ecuador; y que Chile es el país donde más compran Ron Abuelo: unas 130 mil cajas anuales, seguido de Bolivia: con casi 90 mil cajas por año, donde cada caja trae 10 litros aproximadamente.
Agregó que no habían entrado en España anteriormente porque necesitaban estar preparados para suplir los volúmenes que un mercado como ese necesita y que analizan la posibilidad de, que en el tema de turismo, ingresar a países como México y Uruguay.
Con el fin de proteger su marca y el manejo de sus productos, la empresa decidió invertir en tiendas de distribución propias que han sido implementadas en Estados Unidos, Costa Rica y Ecuador y próximamente abrirán en Europa con la denominación de "Euro Varela". En otros países como Chile y Bolivia tienen un distribuidor externo y en España tienen una alianza estratégica con un distribuidor de dicho país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.