Guatemala apunta a impulsar zonas francas para generar más empleos
- Oscar René Oliva
- /
- ACAN-EFE
- /
- PanamaAmerica
Según el presidente de la junta directiva de esta zona libre, Alfonso Algara, la decisión se adoptó porque de las 30 hectáreas que poseen en Izabal, en la costa atlántica guatemalteca, la mayoría están ocupadas: el 95% ya está lleno por 50 empresas.

Los empleos que se generen ayudarían a reducir la pobreza en Guatemala.
Guatemala busca reactivar su economía y generar empleos que contribuyan a combatir la pobreza que afecta a más de la mitad de sus habitantes con la creación de Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEE).
El pasado 30 de enero, la Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic) de Santo Tomás de Castilla, el puerto más grande en el Atlántico, publicó un nuevo reglamento que abrió las puertas para que más empresas, a cambio de exoneraciones fiscales, puedan instalarse en el país para crear empleos y que sus negocios tengan impacto en la economía.
Según el presidente de la junta directiva de esta zona libre, Alfonso Algara, la decisión se adoptó porque de las 30 hectáreas que poseen en Izabal, en la costa atlántica guatemalteca, la mayoría están ocupadas: el 95% ya está lleno por 50 empresas.
VEA TAMBIÉN:Apede exhorta al Gobierno a usar medidas de retorsión por inclusión en lista negra
Y es por eso por lo que creen que ampliar los espacios a los inversionistas generaría alrededor de 7,000 nuevos puestos de trabajo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.