Gobierno de Argentina aplica restricciones a las empresas que quieran comprar dólar
- Buenos Aires
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Si las empresas, una vez que ya han utilizado sus fondos, quieren acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para comprar dólares con el objetivo de pagar importaciones de bienes, éstas deberán solicitar autorización previa al Banco Central.

El Gobierno argentino ha destinado recursos a las empresas. EFE
El Banco Central de Argentina dictó nuevas normativas que limitan la posibilidad de que las empresas accedan al mercado cambiario oficial para la compra de dólares destinados al pago de importaciones y condicionan la operación en los canales financieros para hacerse de la moneda estadounidense.
Según informó el Banco Central en un comunicado, el directorio de la autoridad monetaria dispuso que las empresas que cuenten con "activos líquidos originados en la formación de activos externos", es decir, divisas extranjeras ya adquiridas, deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de sus obligaciones con el exterior.
Si las empresas, una vez que ya han utilizado sus fondos, quieren acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para comprar dólares con el objetivo de pagar importaciones de bienes, éstas deberán solicitar autorización previa al Banco Central.
Para pedir esa autorización, las empresas deberán presentar una declaración jurada sobre las obligaciones de pago de importaciones a cancelar y la autoridad monetaria advirtió que, en caso de falsedad, "se bloqueará el acceso al mercado de cambios y se iniciarán las acciones penales cambiarias correspondientes".
El directorio del Banco Central argumentó que, en el marco de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, el Gobierno argentino ha destinado importantes recursos a asistir a las empresas afectadas, fondos que deben estimular el "trabajo y la producción local" y no a un "abuso en la cancelación de obligaciones con el exterior".
VEA TAMBIÉN: Sica aprueba lineamientos de Bioseguridad ante el COVID-19 para el transporte de carga terrestre en Centroamérica
Dólar financiero
Adicionalmente, la entidad restringió la posibilidad de acudir simultáneamente al mercado cambiario oficial y a los canales financieros alternativos para hacerse de dólares mediante la compra de bonos o acciones adquiridos en pesos argentinos y vendidos luego en moneda estadounidense.'
70.25
pesos cotiza la divisa estadounidense por unidad, pero los compradores deben pagar una tasa adicional del 30%.
125
pesos por unidad aumentó la moneda estadounidense tras las restricciones.
Los mecanismos financieros para hacerse de dólares cobraron auge a partir de las restricciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.