Gobierno adeuda a arroceros aproximadamente 3 millones de dólares
- Redacción/@PanamaAmerica
Productores de arroz aseguran que apoyo del Gobierno ha sido a medias.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/08/01/arroceros_0.jpg)
Productores sostienen que apoyo al sector agropecuario por $875 dólares en cuatro años es una verdad a medias del Gobierno.
El ministro de Desarrollo Agropecuario Eduardo Enrique Carles sostuvo que en cuatro años de gestión esta entidad junto a otras que tienen que ver con el sector agropecuario, han invertido más de $875 millones, recuperando, definiendo y ejecutando políticas, planes y programas en beneficio del sector.
En 4 años de gestión el @MIDAPANAMA en conjunto con las 6 entidades del sector agropecuario hemos invertido más de B/. 875 millones, recuperando, definiendo y ejecutando políticas, planes y programas en beneficio del sector. #PanamáProduce #TodoEsPorTi pic.twitter.com/Q3maktNJDy— MIDA PANAMA (@MIDAPANAMA) 31 de julio de 2018
Sin embargo, Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que no es así como se manifiesta, ya que en el caso del arroz destinan 50 millones en cada ciclo agrícola, a los consumidores, a través del Control de Precios y eso no se debe contabilizar en el sector.
VEA TAMBIÉN: Supermercado Rey no atenderá 24 horas en algunas sucursales
"Es una compensación que se le da a los arroceros para cubrir el costo de inversión, pero en realidad es un subsidio a los consumidores. Si el control de precios no existiera estuviéramos negociando directamente y el dinero no nos hubiera demorado 8 ó 10 meses", indicó.
Sostuvo que el Gobierno adeuda dinero a los arroceros. "Solamente a los productores de Darién le deben 1.3 millones de dólares y hay más productores que le deben dinero, lo que en términos generales, esta cuenta puede rondar entre los 3 a 4 millones de dólares".
Argumentó que las autoridades se han visto en la necesidad de comercializar arroz de otros países para cubrir ese vacío que ahora no les da la cuenta y traen arroz de Guyana y Paraguay que lo que ha hecho es empeorar la situación, porque hay fuga de divisa.
"En este momento en que el país necesita más circulante interno, los millones se van para Guyana y Paraguay y la misma situación está pasando en otros rubros", aseguró.
Para esta semana los productores se estarán reuniendo con representantes del Gobierno, y además solicitaron la presencia de Aduanas, Salud y Sanidad Vegetal y Animal por las afectaciones que se registran en productos que se están comercializando en el mercado y que aseguran pone en risgo la salud pública.
Díaz explicó que en el caso del arroz tarda en llegar al país un mes y la vida útil del arroz pilado es de seis meses, es decir que cuando llega se le resta un mes que tardó en llegar y solo le queda 30 días para expirar y si no le ponen fecha de expiración, el producto sigue en el mercado después de esta fecha y por eso algunos productos presentan gusanos y demás.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.