Global Crossing cruza el continente
Publicado 2001/07/09 23:00:00
- Libsboa
La desregulación y la privatización han aumentado la competencia global en las telecomunicaciones, lo que ha hecho que cientos de operadores de telecomunicaciones y de servicios de Internet exijan capacidad de transmisión internacional.
Sin embargo, los sistemas submarinos actuales de fibra óptica, construidos para responder a las demandas internacionales, se presentan insuficientes e incapaces de cubrir la demanda que requieren los clientes.
Ante el número de economías mundiales que dependen de esta industria de las telecomunicaciones para sus operaciones, la empresa Global Crossing pretende impulsar su mercado, apoyándose en la infraestructura y posición geográfica que posee Panamá.
Mateo P. Mlikota, vicepresidente de ventas de Global Crossing para el Caribe y Latinoamérica, informó que los servicios de Global Crossing se dirigirán ahora a los segmentos corporativos de nuestro país, lo cual será oficializado para principios de septiembre de este año. La estrategia consiste en concentrar sus esfuerzos hacia los distintos segmentos de mercado que consumen aplicaciones sobre este ancho de banda.
Recientemente la empresa presentó a corporativos y gerentes de las empresas de telecomunicaciones de nuestro país, la parte tecnológica de la red donde se intercambio información para servirlos, desde Panamá hacia el resto del mundo y viceversa.
Mlikota sostuvo que Panamá es un punto clave, un hub de comunicaciones donde concentramos infraestructura y cultura. Para nosotros es importante mantener una buena relación con la banca, con el segmento de medios y entretenimiento, con el gobierno y las multinacionales panameñas.
Milkota acotó que la razón por la que damos importancia a este país es fundamental porque dos de los sistemas más grandes de esta empresa confluyen en Panamá o sea, que regionalmente es clave para nosotros este mercado.
Según el vicepresidente, la oferta consiste en proponer servicios tipo líneas privadas, línea punto a punto, ATM, y de conexión a internet. Pero lo más importante de esta red es la capacidad de un cliente de poder conectarse por ejemplo con Japón directamente con un solo proveedor, aspecto que actualmente no es posible a nivel internacional.
Actualmente Global Crossing mantiene en el país una infraestructura que cruza el país, y después conecta con dos sistemas de cable distintos, uno que va hacia el Norte pasando por México, EU, conectando hacia el Pacífico y otro sistema que gira alrededor de Suramérica, o sea que parte de Panamá, cruza Brasil, Argentina, Lima y vuelve a Panamá. " Con esta tecnología no solamente regionalizamos el tráfico sino que vinculamos a Centroamérica y Suramérica con México y el resto del mundo".
Global brinda una conectividad internacional a través de la tecnología donde los usuarios pueden acceder a 200 ciudades alrededor del mundo que está calculado en el 80% del PIB de todo el mundo, donde está concentrado el tráfico de telecomunicaciones.
Para finales del año 2000 este sistema con integración total alcanzará a más de 160 de los centros de negocios más importantes del mundo . Es un poderoso competidor en gran parte del mercado global de telecomunicaciones, con mil millones de dólares estadounidenses proyectados para el año 2005.
LA OFERTA
La tecnología de Global está basada en la fibra óptica y la plataforma o repetidoras es luz, es flexible y tiene la capacidad de mandar casi 60 millones de circuitos de voz. La oferta de esta empresas involucra la conectividad en el transporte y ampliación de la red de clientes financieros para seguir creciendo en función de la demanda.
Panamá está bastante avanzado y posee un punto estrátegico con Centroamerica porque en él se enlanzan varios cables que ofrecen muchas opciones de telecomunicaciones como el Maya, Panamericano, Arcos-1, SAM-PAC-MAC . Y ahora Global Crossing. "Este país nos ha ofrecido un buen ambiente en materia de regulaciones porque nos ha facilitado el ingreso como empresa extranjeras" dijo el vicepresidente de ventas de Global.
Esta empresa está construyendo dos sistemas de comunicaciones panregionales, uno terrestre y otro submarino, ambos de fibra óptica. Los cables transoceánicos de Global Crossing, junto con sus avanzados sistemas de fibras terrestres en la mayor parte de los centros metropolitanos de Asia, América y Europa, crean el primer sistema global de redes de fibra óptica integrado en el mundo.
Sin embargo, los sistemas submarinos actuales de fibra óptica, construidos para responder a las demandas internacionales, se presentan insuficientes e incapaces de cubrir la demanda que requieren los clientes.
Ante el número de economías mundiales que dependen de esta industria de las telecomunicaciones para sus operaciones, la empresa Global Crossing pretende impulsar su mercado, apoyándose en la infraestructura y posición geográfica que posee Panamá.
Mateo P. Mlikota, vicepresidente de ventas de Global Crossing para el Caribe y Latinoamérica, informó que los servicios de Global Crossing se dirigirán ahora a los segmentos corporativos de nuestro país, lo cual será oficializado para principios de septiembre de este año. La estrategia consiste en concentrar sus esfuerzos hacia los distintos segmentos de mercado que consumen aplicaciones sobre este ancho de banda.
Recientemente la empresa presentó a corporativos y gerentes de las empresas de telecomunicaciones de nuestro país, la parte tecnológica de la red donde se intercambio información para servirlos, desde Panamá hacia el resto del mundo y viceversa.
Mlikota sostuvo que Panamá es un punto clave, un hub de comunicaciones donde concentramos infraestructura y cultura. Para nosotros es importante mantener una buena relación con la banca, con el segmento de medios y entretenimiento, con el gobierno y las multinacionales panameñas.
Milkota acotó que la razón por la que damos importancia a este país es fundamental porque dos de los sistemas más grandes de esta empresa confluyen en Panamá o sea, que regionalmente es clave para nosotros este mercado.
Según el vicepresidente, la oferta consiste en proponer servicios tipo líneas privadas, línea punto a punto, ATM, y de conexión a internet. Pero lo más importante de esta red es la capacidad de un cliente de poder conectarse por ejemplo con Japón directamente con un solo proveedor, aspecto que actualmente no es posible a nivel internacional.
Actualmente Global Crossing mantiene en el país una infraestructura que cruza el país, y después conecta con dos sistemas de cable distintos, uno que va hacia el Norte pasando por México, EU, conectando hacia el Pacífico y otro sistema que gira alrededor de Suramérica, o sea que parte de Panamá, cruza Brasil, Argentina, Lima y vuelve a Panamá. " Con esta tecnología no solamente regionalizamos el tráfico sino que vinculamos a Centroamérica y Suramérica con México y el resto del mundo".
Global brinda una conectividad internacional a través de la tecnología donde los usuarios pueden acceder a 200 ciudades alrededor del mundo que está calculado en el 80% del PIB de todo el mundo, donde está concentrado el tráfico de telecomunicaciones.
Para finales del año 2000 este sistema con integración total alcanzará a más de 160 de los centros de negocios más importantes del mundo . Es un poderoso competidor en gran parte del mercado global de telecomunicaciones, con mil millones de dólares estadounidenses proyectados para el año 2005.
LA OFERTA
La tecnología de Global está basada en la fibra óptica y la plataforma o repetidoras es luz, es flexible y tiene la capacidad de mandar casi 60 millones de circuitos de voz. La oferta de esta empresas involucra la conectividad en el transporte y ampliación de la red de clientes financieros para seguir creciendo en función de la demanda.
Panamá está bastante avanzado y posee un punto estrátegico con Centroamerica porque en él se enlanzan varios cables que ofrecen muchas opciones de telecomunicaciones como el Maya, Panamericano, Arcos-1, SAM-PAC-MAC . Y ahora Global Crossing. "Este país nos ha ofrecido un buen ambiente en materia de regulaciones porque nos ha facilitado el ingreso como empresa extranjeras" dijo el vicepresidente de ventas de Global.
Esta empresa está construyendo dos sistemas de comunicaciones panregionales, uno terrestre y otro submarino, ambos de fibra óptica. Los cables transoceánicos de Global Crossing, junto con sus avanzados sistemas de fibras terrestres en la mayor parte de los centros metropolitanos de Asia, América y Europa, crean el primer sistema global de redes de fibra óptica integrado en el mundo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.