Panamá
Gerente de Zona Libre de Colón anunció próxima reactivación del aeropuerto Enrique A. Jiménez
El gerente de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari, anunció la próxima puesta en operatividad de la terminal aérea Enrique A. Jiménez, de la provincia de Colón.
El anuncio se dio durante la cuarta reunión del Gabinete Logístico realizado este sábado en la provincia de Colón
El aeropuerto Enrique A. Jiménez en su primera etapa será el puente entre la Zona Libre de Colón y el Caribe a través de la iniciativa de turismo de compras, un modelo de negocio diseñado para compradores MyPyMes de la región caribeña, indicó Ferrari.
En el Gabinete Logístico se ha planificado y avanzado proyectos de gran impacto en la competitividad del país entre estos: el plan piloto e-commerce Zona Libre de Colón que busca digitalizar procedimientos del despacho de mercancías en compras en línea.
Igualmente, se han creado los depósitos aduaneros logísticos para la operación y prestación de sus servicios en los puertos y aeropuertos.
La implementación de una aduana digital y su código arancelario que fortalecerá la plataforma logística de Panamá.
Igualmente, resaltan la implementación de VACONT, una herramienta para la validación de contenedores de trasbordo e de la Plataforma de Logística y Comercio Exterior que busca reducir tiempos y costos de las operaciones con más eficiencia y seguridad en la cadena de suministros.
La cuarta reunión del Gabinete Logístico se realizó en el Panama Canal Railway
VEA TAMBIÉN: Panamá busca convertirse en hub agroalimentario para distribuir alimentos hacia Asia
Durante la reunión, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsal señaló un total de 12 proyectos, 100% entregados que han mejorado la gestión aduanera para la facilitación del comercio.
Ademá de los planes que están en proceso como el Centro de Control y Vigilancia Aduanera, el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), Trazabilidad del Movimiento Terrestre en los Corredores Logísticos de Panamá (RFID), otros que están en ejecución como la implementación del módulo de Control Vehicular a través del SIGA, para facilitar el ingreso y monitoreo de los tiempos de estadía de los vehículos de turistas que ingresan a Panamá por vía terrestre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.