finanzas.Sumaron $10 mil 756 millones en su ejercicio fiscal 2012.
Ganancias de Procter & Gamble caen 9%
La compañía logró mantener sin cambios el costo de producir sus productos, en los $10 mil 497 millones.
Procter & Gamble, el mayor fabricante del mundo de productos para el hogar y la higiene personal, ganó 10 mil 756 millones de dólares en el conjunto de su ejercicio fiscal 2012, el 9% menos interanual, pero en el último trimestre su beneficio subió un 45% tras la venta de su división de “snacks”.
La firma, con sede en Cincinnati (Ohio, EE.UU.), registró en los últimos 12 meses un beneficio neto por acción de 3.66 dólares, por debajo de los 3.93 dólares de su ejercicio fiscal 2011, cuando sus ganancias fueron de 11 mil 797 millones de dólares.
En el conjunto del ejercicio 2012, Procter & Gamble facturó 83 mil 680 millones de dólares, el 3% más en términos interanuales, al tiempo que los costos de producir sus productos, entre los que se encuentran marcas tan conocidas como Oral-B, Pampers, Duracell, Head & Shoulders y Gillette, se elevaron un 6%, hasta 42 mil 391 millones.
“Vamos a empezar nuestro año fiscal 2013 con un fuerte impulso en los mercados en desarrollo, con planes reforzados en nuestro negocio en los mercados desarrollados y con un beneficio de 10 mil millones de dólares por nuestro programa de ahorro de costos”, dijo el presidente de la empresa, Bob McDonald.
McDonald añadió que “a pesar de un difícil entorno macroeconómico, vemos oportunidades significativas de crecimiento”.
Por lo que se refiere al cuarto trimestre de su ejercicio 2012, al que más atención prestaban ayer los analistas estadounidenses, Procter & Gamble registró un beneficio neto de 3 mil 631 millones de dólares (1.24 dólares por acción), el 45% más que los dos mil 510 millones (84 centavos) del mismo periodo del año precedente. Ese sólido avance se produjo, a pesar de que sus ingresos entre abril y junio se redujeron el 1%, hasta 20,212 millones de dólares, aunque logró mantener sin cambios el costo de producir sus productos, en los 10 mil 497 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.