Gabinete aprueba 40 millones más de presupuesto para la Asamblea
Actualizado 2017/10/19 15:40:41
- Redacción/@PanamaAmerica
Gabinete aprueba modificaciones que había recomendado la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/10/19/gabinete-varela_0.jpg)
El Consejo de Gabinete en sesión extraordinaria aprobó hoy jueves, el proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2018 por un monto de 23,867.8 millones de dólares, atendiendo las recomendaciones hechas por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Este documento aprobado por el Ejecutivo contempla un ajuste de $470.8 millones adicionales a lo propuesto en un inicio por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El ministro del MEF, Dulcidio De La Guardia destacó que se incrementó el presupuesto significativamente en entidades como el Instituto Nacional de Cultura ($18 millones), Órgano Judicial y Ministerio Público ($5 millones cada uno), Asamblea Nacional ($40 millones); además de replantear el presupuesto de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., que estaba mal estructurado y tendrá un aumento de $511 millones para el 2018.
Se incluyen dentro del proyecto de Presupuesto, programas importantes del Plan de Gobierno como es la construcción de la Línea 2 de Metro ($325 millones), el programa de Saneamiento de la Bahía ($114.7 millones) y la construcción del Instituto Técnico Superior Especializado ($45 millones); entre otros.
Los incrementos que fueron considerados por el Ejecutivo para incluirlos dentro del proyecto de Presupuesto General del Estado, contemplan compromisos de algunas entidades para el próximo año, al igual que ajustes correspondientes a leyes especiales.
>VEA TAMBIÉN: Diputados comprometen inversión social con recomendaciones al presupuesto general del Estado
El ministro De La Guardia presentará mañana a la Asamblea Nacional el proyecto con modificaciones, aprobado por el Consejo de Gabinete.
De este monto, un 60% ($14,318.3 millones) de lo propuesto corresponden a funcionamiento y el 40% ($9,549.4 millones) es dirigido a programas de inversiones estatales.
Recientemente, la economista Maribel Gordón, señaló que esperan que el presupuestosea aprobado con las prioridades sociales que se requiere como salud, educación , vivienda, infraestructura vial, así como justicia real.
Indicó la experta en temas económicos que generalmente los gobiernos y el Órgano Legislativo terminan llegando a pactos y en esos pactos terminan comprometiendo la inversión social.
“Hemos planteado que el ejercicio presupuestario requiere una revisión integral en el marco de una política fiscal porque los gastos suntuarios, es decir de lujo, de derroche, que mantienen instituciones como la propia Presidencia de la República hacen que haya mala distribución de los recursos que la población panameña coloca a través de tributos y eso es lo que se debe empezar a revisar y esos presupuestos suntuosos eliminarlos y trasladarlos a instituciones que lo requieran como sector agro, salud, educación, vivienda”, dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.