Francia reitera interés en la ampliación del Canal de Panamá
Publicado 2006/02/11 00:00:00
- Ernesto A. López
Varias empresas francesas se mostraron interesadas en participar en los estudios y trabajos de construcción que buscan desarrollar el proyecto de ampliación del Canal de Panamá.
Christophe Philibert, embajador de Francia en Panamá, aseguró que su país siempre estuvo interesado en la obra desde sus inicios.
"Ya existen sociedades empresariales francesas que trabajan en los estudios de la ampliación del Canal. Tenemos conocimiento de que más compañías francesas realizan asociaciones para formar grupos de negocios que esperan ofrecer una mejor oferta al Estado panameño", explicó Philibert.
En cuanto a la inversión, el diplomático no ofreció detalles, porque las empresas que realizan los estudios de factibilidad de la obra trabajan con un presupuesto.
Sostuvo que los costos iniciales generalmente vienen acompañados de otros adicionales que ahora se desconocen.
A finales de esta semana, una delegación de senadores franceses visitó la Asamblea Nacional para establecer vínculos políticos y económicos sobre futuras inversiones en Panamá.
También visitaron el Canal de Panamá, para conocer las actuales instalaciones y verificar aspectos técnicos de la obra.
Cornu Gerard, presidente de la Asociación del Grupo Franco-Panameño del senado francés, explicó que antes de formalizar acuerdos, Panamá debe tomar la decisión de ampliar el Canal, posterior a un referéndum nacional.
Francia también ha manifestado su deseo de participar en proyectos de energía y saneamiento de la bahía de Panamá.
Christophe Philibert, embajador de Francia en Panamá, aseguró que su país siempre estuvo interesado en la obra desde sus inicios.
"Ya existen sociedades empresariales francesas que trabajan en los estudios de la ampliación del Canal. Tenemos conocimiento de que más compañías francesas realizan asociaciones para formar grupos de negocios que esperan ofrecer una mejor oferta al Estado panameño", explicó Philibert.
En cuanto a la inversión, el diplomático no ofreció detalles, porque las empresas que realizan los estudios de factibilidad de la obra trabajan con un presupuesto.
Sostuvo que los costos iniciales generalmente vienen acompañados de otros adicionales que ahora se desconocen.
A finales de esta semana, una delegación de senadores franceses visitó la Asamblea Nacional para establecer vínculos políticos y económicos sobre futuras inversiones en Panamá.
También visitaron el Canal de Panamá, para conocer las actuales instalaciones y verificar aspectos técnicos de la obra.
Cornu Gerard, presidente de la Asociación del Grupo Franco-Panameño del senado francés, explicó que antes de formalizar acuerdos, Panamá debe tomar la decisión de ampliar el Canal, posterior a un referéndum nacional.
Francia también ha manifestado su deseo de participar en proyectos de energía y saneamiento de la bahía de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.