Panamá
Fondo de emergencia, un aliado que da seguridad
- Fariza Gordon
- /
- [email protected]
- /
- FarizaGordon
Este fondo se destina para gastos inesperados y urgentes, y así no tener la necesidad de apoyarse en el uso de tarjeta de crédito o en préstamos.
¿Cuántas veces has tenido situaciones imprevistas y no cuentas con un colchón financiero para afrontar ese contratiempo sin tener que endeudarte?.
Para poder solventar cualquier situación económica urgente, es necesario crear fondos de emergencia y contingencia, que son herramientas financieras que buscan proporcionar seguridad y estabilidad.
Pero, ¿qué es un fondo de emergencia?, es tener una cuenta de ahorros separada y que solo se utilizará para cubrir el gasto de una situación imprevista, por ejemplo, el despido del trabajo, pago de facturas médicas, accidentes, es decir, circunstancias en que las cuantías sean relativamente grandes.
Este dinero no debe ser considerado un ahorro a largo plazo para gastos universitarios, para irse de vacaciones o comprar un carro nuevo.
¿Cómo crear un fondo de emergencia?
Se debe establecer una meta de ahorros que acumule un equivalente de entre 3 y 6 meses de gastos fijos, lo suficiente para pagar el alquiler o pago de la hipoteca, servicios básicos, seguros y colegios.
Además, los expertos recomiendan tener un presupuesto familiar detallado, ya que al llevar el control de la economía se puede saber qué cantidad de dinero puedes disponer para destinarla al fondo de emergencia.
El dinero que se aparta cada mes debe guardarse en una cuenta de ahorros diferente a la cuenta bancaria principal. Es importante poder acceder a este dinero de forma inmediata, además, se aconseja elegir una cuenta de ahorro que facilite un tipo de interés, y que cuando necesite retirar el dinero el banco no cobre una comisión de penalización.
Una vez se tenga el fondo de emergencia será necesario añadir algo de dinero, ya que con el paso del tiempo perderá valor adquisitivo debido a la inflación.
¿Qué es el fondo de contingencia?
El propósito de un fondo de contingencia es poder cubrir gastos pequeños e inesperados, pero sin suficiente liquidez para afrontarlos de manera oportuna.
Por ejemplo, se utiliza para el pago de una infracción de tránsito, reparación del carro o algún daño en el hogar, pagar facturas del veterinario.
Ambos fondos se construyen mediante ahorros regulares y disciplinados, con el objetivo de tener suficiente dinero para hacer frente a las necesidades financieras en momentos críticos, sin tener que recurrir a préstamos.
Es importante establecer metas realistas y alcanzables para la acumulación de estos fondos, así como revisar regularmente su tamaño y ajustarlo según sea necesario.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.