economia

Fitch rebaja a 'negativas' sus perspectivas sobre China

Fitch espera que Pekín permita que las regiones más endeudadas sigan emitiendo bonos de refinanciación este año tras hacerlo por unos $193.622 millones en 2023.

Shanghái / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
China lamenta la rebaja de perspectivas de Fitch: "No refleja el impacto de política fiscal". Foto: EFE

China lamenta la rebaja de perspectivas de Fitch: "No refleja el impacto de política fiscal". Foto: EFE

La agencia de calificación de deuda Fitch rebajó hoy a 'negativas' sus perspectivas sobre la economía china ante los "crecientes riesgos" para las finanzas públicas y las incertidumbres en el marco de la transición para dejar atrás un modelo de crecimiento dependiente del inmobiliario.

Versión impresa
Portada del día

En un comunicado publicado hoy en su página web, Fitch apunta asimismo que mantiene en 'A+' ("alta calidad de crédito", otorgada cuando la agencia ve bajo el riesgo de impago y valora la fortaleza de las capacidades de pago) su calificación para la deuda china.

"Los amplios déficits fiscales y la creciente deuda gubernamental en los últimos años han erosionado los colchones fiscales (...). La política fiscal tiene cada vez más papeletas para desempeñar un papel importante a la hora de apoyar el crecimiento en los próximos años, lo que podría mantener la deuda en una tendencia ascendente", indica el informe.

La agencia cree que el déficit general del Gobierno chino aumentará desde el 5,8 % del PIB de 2023 al 7,1 % en 2024, la tasa más alta si se exceptúa el 8,6 % de 2020, el primer año de la pandemia: "Desde 2020 los déficits han sido altos, situándose casi al doble de la media de 3,1 % sobre el PIB de 2015-2019".

Asimismo, la deuda gubernamental general se elevará desde el 56,1 % al 61,3 %, según los pronósticos de la calificadora, que señala un "claro deterioro" con respecto a la cifra marcada en 2019, del 38,5 %.

Otros factores citados son los vientos en contra para el crecimiento del PIB -Fitch lo estima en un 4,5 % en 2024, por debajo del objetivo oficial de "en torno a un 5 %"- o la amenaza de la deflación, aunque descartan que ese fenómeno se pueda producir durante un "período prolongado".

Vigiar la deuda regionalEn opinión de Fitch, los riesgos derivados de pasivos contingentes también podrían aumentar a medida que las menores tasas de crecimiento nominal del PIB "exacerben los desafíos" de gestionar el apalancamiento en el conjunto de la economía.

El informe también hace mención específica a los canales informales de financiación conocidos como 'vehículos financieros de gobiernos locales' (LGFV), a través de los cuales las administraciones regionales chinas han acumulado una gran cantidad de 'deuda oculta' en los últimos años, algo sobre lo que Pekín ya ha mostrado su preocupación.

Los LGFV son entidades semipúblicas que fueron creadas para esquivar las limitaciones al endeudamiento de las autoridades regionales, y se extendieron por toda China tras la crisis financiera de 2008, acumulando una deuda total de unos 66 billones de yuanes (9 billones de dólares, 8,5 billones de euros), según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, más del doble que en 2017.

Fitch espera que Pekín permita que las regiones más endeudadas sigan emitiendo bonos de refinanciación este año tras hacerlo por unos 193.622 millones de dólares en 2023 con el objetivo de pasar deuda de los LGFV directamente a sus balances, algo a lo que se suma una menor recaudación proveniente del sector inmobiliario, que representaba entre un 20 y un 30 % de los ingresos de estas administraciones.

Puntos FuertesPese a todo ello, la agencia deja intacta la nota ante el gran tamaño y la diversificación de la economía china, las perspectivas "todavía sólidas" de crecimiento, su papel en el comercio mundial de bienes, finanzas exteriores "robustas" y el estatus del yuan, la divisa nacional, como moneda de reserva.

Estas fortalezas, apunta el informe, mantienen el "equilibrio" frente a las altas tasas de apalancamiento, los "crecientes desafíos" en materia fiscal y niveles de renta per cápita y de calificación de gobernanza por debajo de otras economías con nota 'A'.

Fitch podría elevar su nota para China si se cumplen factores como una reducción del déficit más rápida, una estabilización de la ratio de deuda general del Gobierno a medio plazo, perspectivas de crecimiento más fuertes, una aproximación del PIB per cápita al de economías de tamaño similar o una reducción de riesgos macrofinancieros y pasivos contingentes.

Esta no es la primera acción de este tipo que se toma al respecto de China, ya que Moody's, otra de las grandes calificadoras mundiales, también rebajó a 'negativo' su pronóstico sobre la segunda economía mundial el pasado mes de diciembre, manteniendo asimismo su nota en el nivel A1.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook