Financiación verde, una alternativa para frenar el cambio climático
- Javier Aja
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La búsqueda de ese dinero ha sido la "misión" de la Cumbre de Innovación del Clima 2018, organizada esta semana en Dublín por EIT Climate-KIC.
![La adopción de la medida debe ser una alternativa.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/financiamiento.jpg)
La adopción de la medida debe ser una alternativa.
A los muchos actores que luchan para frenar el cambio climático y respetar el acuerdo de París de 2015, se deben sumar ahora aquellos que tienen los recursos financieros para facilitar el salto definitivo hacia una nueva economía "verde", según el director general de EIT Climate-KIC España, José Luis Muñoz.
La búsqueda de ese dinero ha sido la "misión" de la Cumbre de Innovación del Clima 2018, organizada esta semana en Dublín por EIT Climate-KIC, una asociación público-privada de la Unión Europea que tiene entre sus metas el impulso de una economía de carbono cero a través de la formación, innovación y emprendimiento.
"Somos el pegamento y los facilitadores. Ponemos en contacto a los actores de diversos contextos. Y aquí tenemos a gente de universidades, centros de investigación, empresas, emprendedores, pero también a figuras clave, como los bancos, los inversores del entorno financiero", señala Muñoz a Efe.
Durante estos días, destaca, más de 500 participantes han analizado en la capital irlandesa cómo puede el capital potenciar "esta transición hacia una economía baja en carbón y de nuevos modelos", en un momento de "especial urgencia" ante el rápido avance del cambio climático, lo que sitúa en el centro de este proceso a "agentes aceleradores" como KIC.
"Nosotros estamos trabajando no solo en una 'innovación incremental', no vale que seamos únicamente más eficientes, sino que estamos en un momento en que si de verdad queremos abordar este gran reto, necesitamos 'innovación disruptiva', nuevas cosas, nuevos modelos", sostiene Muñoz.
VEA TAMBIÉN: Varela se reúne con directivos de la aerolínea China Eastern
No es fácil, sin embargo, asumir estos "nuevos conceptos", reconoce el experto, pues "a la hora de invertir, a menudo se busca un beneficio inmediato", en lugar de "tratar de identificar lo que puede ser rentable a medio o largo plazo, los "negocios que darán soluciones efectivas" al aumento de la temperatura en nuestro planeta.
'O la "start-up" valenciana Navlandis, que ha ideado el "ZBox", el primer contenedor marítimo plegable que llega a ocupar solo una quinta parte de su espacio, lo que facilita el transporte de contenedores vacíos, con un importante ahorro de espacio y costes económicos y energéticos. Entre los inversores "verdes" figura el banco BBVA, que reafirmó en Dublín su compromiso.
"Es complicado que los inversores, que la banca, vean ese largo plazo porque tiene un riesgo asociado. Las entidades financieras siempre miden las contingencias, pero aquí estamos en otros paradigmas, en la cuestión de la oportunidad y la urgencia", subraya.
Pone un ejemplo: "El primero que buscó financiación para desarrollar el coche híbrido se topó con evaluaciones de riesgo, de identificación de competidores, pero funcionó y ahora es líder en ese sector".
Ese proceso, sin embargo, ha sido largo, aunque ya existiera pronto la tecnología necesaria.
"También se requiere una legislación favorable, elementos normativos e incentivos", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.