Fed reconoce que hay preocupación sobre posible desaceleración
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La Fed ha evitado confirmar si se trató del comienzo de un ciclo prolongado de reducción de tipos que suele adoptar el banco central en momentos de recesión.
La Reserva Federal (Fed) aceptó que existe preocupación sobre una posible desaceleración prolongada motivada principalmente por la incertidumbre sobre la política comercial global, aunque evitó dar detalles sobre sus próximos pasos, algo que al presidente estadounidense, Donald Trump, no le gustó.
"Las perspectivas de crecimiento mundial se han deteriorado desde mediados del año pasado. La incertidumbre de la política comercial parece estar desempeñando un papel en la desaceleración mundial y en el débil gasto en manufactura y capital en Estados Unidos", subrayó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su discurso en la conferencia de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming).
Asimismo, Powell aseguró que la baja inflación, que en el caso de Estados Unidos está actualmente por debajo del objetivo de la Fed del 2%, es otro de los factores que están impulsando la desaceleración de la economía global.
El presidente del banco central consideró que en los últimos meses han surgido "más pruebas" de esta desaceleración global, "especialmente en Alemania y China"; de la posibilidad de un "Brexit duro"; del aumento de las tensiones en Hong Kong y de la disolución del Gobierno italiano.
VEA TAMBIÉN: Jorge Quijano indica que su actuación como administrador del Canal ha sido vertical
"Los mercados financieros han reaccionado fuertemente ante esta imagen compleja y turbulenta", aseguró.
Powell dibujó este panorama en el inicio de la segunda jornada del concilio anual de los responsables de los principales bancos centrales del mundo en Jacskon Hole.'
"Como de costumbre, ¡la Fed no hizo NADA! Es increíble que puedan 'hablar' sin saber o preguntar qué estoy haciendo, lo cual se anunciará en breve. Tenemos un dólar muy fuerte y una Fed muy débil", consideró Trump.
"No existen precedentes recientes que guíen cualquier respuesta política a la situación actual. Además, aunque la política monetaria es una herramienta poderosa que trabaja para apoyar el gasto del consumidor, la inversión empresarial y la confianza pública, no puede proporcionar un reglamento para el comercio internacional ", reflexionó.
Los inversores y el propio Trump esperaban que Powell diese alguna pista sobre los próximos pasos de la Fed, después de que en su última reunión, en julio, los responsables del banco central estadounidense decidieran rebajar los tipos de interés hasta el rango de entre el 2 y el 2.25 %.
Ese fue el primer recorte del precio del dinero en el país en más de una década, ya que el anterior se produjo justo después de la aguda crisis financiera de finales de 2008.
Sin embargo, el banquero continuó con su hermetismo tradicional y no se comprometió a seguir con la bajada de tipos de interés que algunos sectores y que Trump le han pedido que tome.
"La pregunta clave planteada en esta era, entonces, es cómo podemos apoyar mejor el empleo máximo y la estabilidad de precios en un mundo con una tasa de interés neutral baja", apuntó Powell.
Inmediatamente después, Donald Trump equiparó a Powell con el mandatario chino, Xi Jinping, como peor enemigo de EE.UU., tras el anuncio de Pekín de otra ronda de aranceles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.