Fed rebaja las tasas de interés; clientes deben beneficiarse en Panamá
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Para el presidente del Colegio de Economistas, la Superintendencia de Bancos de Panamá debería monitorear y darle seguimiento a estos acontecimientos para que los panameños se vean beneficiados.
![La Fed cambió de rumbo y bajó los tipos en Estados Unidos por primera vez desde el 2008. Foto: Cortesía SBP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/fed-rebaja-tasas.jpg)
La Fed cambió de rumbo y bajó los tipos en Estados Unidos por primera vez desde el 2008. Foto: Cortesía SBP
La decisión tomada ayer por la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos de rebajar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el rango de entre 2% y 2.25%, en respuesta a la debilidad económica global, debería tener consecuencias positivas para los panameños, debido a que los bancos también deberían ajustar las tasas.
Se trata del primer recorte del precio del dinero en Estados Unidos en más de una década, ya que el anterior se produjo justo después de la aguda crisis financiera de finales de 2008.
Históricamente, las alzas que ha realizado la Fed tienen un impacto en el mercado panameño, tanto en el sector bancario como en los clientes, quienes ven una subida en las tasas de los préstamos por el comportamiento en los EE.UU.
Ante este tema, Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, considera que asimismo como se aumentan los intereses en Panamá, cuando suben en los EE.UU., de igual forma, se debería dar un ajuste hacia la baja en las tasas de interés en la banca local panameña.
VEA TAMBIÉN Gobierno confía en que empresarios y trabajadores logren consenso sobre el salario mínimo
"Tenemos la esperanza de que nuestros proveedores bancarios, así como cuando te ajustan la tasa de interés hacia arriba por efectos internacionales, apliquen ahora una baja a favor de los panameños", reaccionó.
En tanto, Jerome Powell, presidente de la Fed, explicó en EE.UU. que la decisión tiene la intención de actuar como seguro contra los riesgos de un crecimiento global débil y la incertidumbre en las políticas comerciales, ayudar a compensar los efectos que estos factores están teniendo sobre la economía, y promover un retorno más rápido de la inflación del 2% en Estados Unidos.
'17
y 18 de septiembre se reunirán.
2.1%
se ralentizó economía de EE.UU
Sin embargo, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Powell le "decepcionó" al no apostar por un prolongado ciclo de reducción en los tipos de interés.
"Lo que el mercado quería oír era que este era el comienzo de un ciclo de reducción de tasas prolongado y agresivo que nos permitiría mantener el ritmo de China, la Unión Europea y otros países del mundo", apuntó Trump.
VEA TAMBIÉN Combustibles bajarán de precio desde el viernes 2 de agosto
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.