Fed evita hablar de más recortes en los tipos de interés
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El recorte de los tipos de interés, que se encuentran actualmente en el rango de entre el 2 y el 2.25 %, fue un "ajuste de mitad de ciclo", según los miembros de la Fed.

La Fed confirmó el cambio de rumbo en la política monetaria. EFE
Los gobernadores regionales de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. apoyaron en su última reunión en julio recortar los tipos de interés, aunque rehuyeron esclarecer cuántas más rebajas podrían secundar este año y no pronosticaron que haya una recesión económica cerca.
El recorte de los tipos de interés, que se encuentran actualmente en el rango de entre el 2 y el 2.25 %, fue un "ajuste de mitad de ciclo", según los miembros de la Fed, que evitaron de este modo confirmar si se trató del comienzo de un ciclo prolongado de reducción de tipos que suele adoptar el banco central en momentos de recesión o en los que se espera una desaceleración continuada.
"La mayoría de los participantes vieron una propuesta política de flexibilización de un cuarto de punto en esta reunión como parte de una recalibración de la postura de la política, o ajuste de mitad de ciclo", señalaron en su habitual lenguaje hermético las actas de la reunión de política monetaria de julio.
VEA TAMBIÉN: Meduca identifica $54 millones en cuentas por pagar a contratistas
Así, los funcionarios de la Fed eludieron afirmar que el recorte de tipos de interés decidido fuera parte de una estrategia más agresiva para continuar con esa tendencia de bajada del precio del dinero en el futuro.
El encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) tuvo lugar el 30 y 31 de julio, y el próximo será el 17 y 18 de septiembre.
Por otro lado, los componentes del FOMC no proyectaron en su última reunión la recesión económica que en la última semana se ha mencionado en Estados Unidos como una posibilidad tras ciertos episodios en los mercados.
VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend
"Se pronostica que el PIB real se expandirá a un ritmo un poco superior a la estimación del crecimiento potencial por parte del personal (de la Fed) en 2019 y 2020 y luego disminuirá a un ritmo ligeramente inferior al crecimiento potencial en 2021", señalaron los expertos.
Las actas del FOMC también indicaron que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, no iba a ceder en el corto plazo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.