Factura electrónica, la nueva forma de comprar
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
A partir de este año varios comercios empezarán a utilizar el sistema de factura electrónica, por lo que el consumidor tendrá que tomar medidas.
![La docencia sobre implementación de la factura electrónica es importante.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/info_-_lunes_1.jpg)
La docencia sobre implementación de la factura electrónica es importante.
Si usted es una persona de las que guarda su factura cuando realiza una compra en cualquier comercio del país para verificar lo que compró, a partir de este año varios negocios no entregarán al consumidor su factura.
Esta medida se debe a que el sistema de facturación electrónica que permite la emisión y autorización de facturas en línea ya fue habilitado en Panamá y se encuentra operativo en 43 empresas que forman parte de un plan piloto.
Este nuevo sistema cambia la relación comercial que existía por muchos años, en la que el consumidor compraba, pagaba y recibía su factura como garantía de que compró un artículo en el establecimiento comercial.
Ahora, los clientes recibirán su factura por correo electrónico, lo que podría generar reclamos por parte de las personas que hoy día no cuentan con este sistema.
VEA TAMBIÉN: Jóvenes solo logran un empleo de 16 generados en el país
El administrador general de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Óscar García, señaló a Panamá América que si hay algún reclamo por compras hechas en estas empresas, el consumidor debe aportar la impresión de la factura que le llegó electrónicamente.
"Si no tiene la factura impresa o alguna otra prueba de la relación comercial (certificado de garantía por ejemplo), puede solicitar un duplicado a la empresa. De lo contrario, al no haber prueba de la transacción, la queja no puede ser tramitada", indicó.'
19
de septiembre se habilitó el sistema de la factura electrónica en 43 empresas que forman parte del plan piloto.
$400
millones en ahorro anual tendrán las empresas por la compra y mantenimiento de equipos.
García señaló que se debe hacer docencia sobre esto cuando se vaya a implementar de forma general.
De enero a diciembre de 2018 se presentaron 2,903 quejas por un monto total de 4 millones 952 mil 942 dólares, según datos de la Acodeco.
Cuando se implementa este tipo de sistema, no se toma en cuenta la posición de los compradores, quienes están en desventaja.
Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que se corre más peligro cuando se hace una operación en línea que cuando se entrega un papel donde conste la compra que se hizo.
Acosta considera que a pesar de que la factura se enviará por correo, el consumidor debe recibir su factura.
Los beneficios que tiene este nuevo sistema para el sector empresarial son múltiples, entre ellos está un ahorro de 400 millones de dólares anuales por la compra y mantenimiento de equipos, impresión y almacenamiento de facturas.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, dijo que este nuevo sistema facilita el proceso y trámites gubernamentales al tener información adelantada necesaria en varios trámites entrelazados tanto para pagos como para cobros, paz y salvo, etc; que deben generar a la larga ahorros para las empresas.
Indicó que el consumidor tiene la opción de recibir la factura impresa, si así lo quiere o no tiene correo electrónico.
La Dirección General de Ingresos (DGI) señaló que el plan piloto se implementará por un periodo de seis meses. Una vez culmine el periodo de prueba se iniciará su adopción masiva, siempre de forma voluntaria.
La introducción de esta facturación electrónica es una iniciativa dirigida a impulsar la economía digital, apoyar la innovación de los procesos empresariales para incrementar la competitividad del sector privado y para fortalecer la administración tributaria, por lo que su adopción es voluntaria, indicó la DGI.
Agregó que los consumidores finales no están obligados a identificarse con sus datos personales para obtener una factura impresa y tampoco tendrán que hacerlo en el caso de las facturas electrónicas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.