Exportadores piden examinar problemas y mejorar competitividad
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmérica
Panamá es uno de los países de la región que se ha quedado rezagado en cuanto a ofrecer productos de exportación, por lo cual piden examinar los problemas coyunturales que le afectan.
![La balanza comercial de Panamá en general es negativa, ya que importa más y exporta menos. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/exportaciones-_productividad.jpg)
La balanza comercial de Panamá en general es negativa, ya que importa más y exporta menos. EFE
Los exportadores sostienen que hay que ver como prioridad lo que hay que hacer para que el sector productivo contribuya a diversificar la economía panameña y no depender siempre de los mismos pilares.
Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), sostiene que cuando una actividad cae como por ejemplo la construcción con un impacto severo en el tema de consumo, se genera desaceleración del crecimiento económico.
Sin embargo, al momento de diversificar la economía los demás pilares también tendrán una distribución más equitativa del crecimiento económico, ya que actualmente no todos los sectores se benefician.
"Tenemos que poner de nuestra parte, tener un diálogo más amplio y entender cuáles son los problemas coyunturales que tenemos para mejorar esa competitividad que nos ha dejado rezagados a nivel internacional", sostuvo.
VEA TAMBIÉN: Crean oficialmente el Gabinete Turístico en Panamá
Destacó que por ejemplo en el tema del salario mínimo se han hecho ajustes, sin tomar en cuenta la productividad.
"Una de las cosas que se habla es que la legislación laboral no se ha adaptado a los nuevos tiempos. Estamos hablando que existe una serie de cambios entre la manera de hacer negocios, el tema de la productividad en donde las empresas tienen que trabajar de manera continua para poder absorber los costos fijos y poder ser más competitivas como se hace en otros países", dijo.
'$4
mil millones alcanzan las importaciones hasta el mes de abril.
225
millones de dólares alcanzaron las exportaciones de Panamá hasta abril.
Destacó que los países de la región han hecho su tarea y "nosotros nos hemos quedado en el tiempo, sin ningún tipo de adecuación que nos permita poder insertarnos al mercado internacional".
"Ya es tiempo de poder tomar en consideración estos temas, como por ejemplo ver qué es lo que hacen otros países para ser competitivos", dijo.
Jurado sostiene que si no hay productividad no puede haber mejor producción y afecta la competitividad, y los demás países son más agresivos y lo vemos a lo largo del tiempo en el tema de exportaciones, también, que países con los que tenemos Tratados de Libre Comercio, los han aprovechado y han aumentado la balanza comercial respecto a Panamá y nosotros nos hemos quedado rezagados.
La balanza comercial de Panamá ha sido negativa, ya que mientras que se importan más de 13 mil millones de dólares, las exportaciones solo alcanzan al año, un poco más de 600 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.