Panamá
Exportaciones en Panamá registran un aumento en lo que va del 2025
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
Panamá inicia 2025 con el mayor crecimiento exportador en 15 años.

Los camarones congelados ocuparon el segundo lugar de las exportaciones, con un 13.4% del total. Cortesía
Noticias Relacionadas
El 2025 ha traído buenas noticias para el área de exportaciones en Panamá, pues en lo que va del año ha habido un crecimiento en este sector.
Por lo anterior se ha alcanzado en el primer mes un total de 76.9 millones de dólares, lo que representa un aumento de 14 millones de dólares (22.3%) en comparación con enero de 2024, cuando las exportaciones registradas fueron de 62.9 millones de dólares.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, señaló: "Este crecimiento destaca como el más significativo registrado en el primer mes del año dentro del periodo comprendido entre 2010 y 2025, lo que subraya el buen desempeño de la economía panameña en sus intercambios comerciales internacionales”.
En términos de productos, el banano sigue siendo el principal motor de las exportaciones panameñas, representando un 17.8% del total exportado en enero de 2025.
Los camarones congelados ocuparon el segundo lugar, con un 13.4% del total, consolidándose como otro producto de gran demanda en los mercados internacionales.
A estos les siguen productos de gran importancia como los medicamentos antihistamínicos y antipiréticos (4.6%), la teca en bruto (4.5%) y el aceite de palma en bruto (4.4%).
Otras fracciones arancelarias de relevancia incluyen los desperdicios de hierro y acero (4.2%), el cemento portland, que por primera vez se sitúa entre los principales productos exportados con un 2.6%, los desperdicios y desechos de aluminio (2.4%), los atunes de aleta amarilla (2.3%) y la harina de pescado (2.2%).
En conjunto, estas 10 fracciones arancelarias representan el 58.4% del total de las exportaciones panameñas en este periodo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.