economia

Expertos solicitan más soluciones tecnológicas para la agricultura

"La tecnología permite tener acceso a servicios de extensión rural y asistencia técnica. A medida que hagamos el acceso más fácil los productores tendrán mayor productividad", dijo Germán Otálora.

San José | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Los expositores del foro concordaron en que el principal desafío es comprender que el mundo actual exige una nueva cultura. Foto/EFE

Un grupo de expertos coincidió este miércoles en la necesidad de que en América y el Caribe se impulsen soluciones tecnológicas adaptadas a la agricultura con el fin de impulsar el desarrollo de las zonas rurales.

Versión impresa

"La tecnología permite tener acceso a servicios de extensión rural y asistencia técnica. A medida que hagamos el acceso más fácil los productores tendrán mayor productividad", expresó el director para Latinoamérica de la iniciativa Airband de Microsoft, Germán Otálora.

Otálora fue uno de los expertos que participó en la tercera sesión del foro "Reducción de brecha digital en las zonas rurales de América Latina y el Caribe", organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los expositores coincidieron en que capacitar a los habitantes de zonas rurales, empoderarlos para que desarrollen sus propias soluciones, lograr la captura y difusión de datos para una mejor toma de decisiones y contar con marcos regulatorios modernos e incluyentes constituyen el núcleo de las acciones que tendrían mayor impacto para acelerar el desarrollo de la ruralidad.

Además, señalaron que las personas de los ámbitos rurales han quedado rezagadas con respecto a los avances y beneficios de la digitalización, debido a factores como falta de conocimientos, ausencia de infraestructura adecuada y porque te no logran costear la incorporación de estas nuevas tecnologías a sus actividades.

"Integrar a los agricultores a la revolución digital no es solo una obligación moral, los debemos integrar porque nos conviene a todos. Si podemos poner un hombre en la luna y un vehículo en marte, sí que podemos hacer algo mucho mejor aquí en la Tierra", afirmó el subdirector general del IICA, Lloyd Day.

Por su parte, el especialista técnico principal en empresas y mercados rurales del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Enrique Hennings, comentó que la estrategia para el cierre de brecha digital se integra por la adopción de soluciones, el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la mejora en la gestión y el intercambio de conocimientos.

"Una revolución digital de la agricultura conlleva al uso de aplicaciones de comercio electrónico, al mapeo de soluciones, a la preparación digital y asistida de planes de negocios, a la digitalización de bancos comunales y a un mapa digital de oferta tecnológica y servicios", mencionó Hennings.

VEA TAMBIÉN: Cae la descarga de granos en Panamá durante el 2020 por la pandemia

La investigación "Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia", recientemente divulgada por el IICA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft, reveló que al menos 77 millones de personas que viven en territorios rurales de América Latina y el Caribe carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad.

Los expositores del foro concordaron en que el principal desafío es comprender que el mundo actual exige una nueva cultura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Provincias Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Sociedad Reportan más de 4 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Mundo Edmundo González dice que Venezuela "clama por cambio" tras 215 años del inicio de su independencia

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Suscríbete a nuestra página en Facebook