Expertos de iluminación en Panamá aconsejan evitar uso de luces tradicionales
Actualizado 2016/07/07 16:05:41
- Panamá/ACAN-EFE
Varios expertos que participan en la I feria y foro internacional InterLumi, que presenta las nuevas tendencias del mercado en ese sector, recomiendan el uso de la tecnología LED para promover el ahorro energético y el consumo responsable.

Según expertos, la luz amarilla de las bombillas producen más calor/Cortesía.
Varios expertos que participan en la I feria y foro internacional InterLumi, que presenta las nuevas tendencias del mercado en ese sector, recomiendan el uso de la tecnología LED para promover el ahorro energético y el consumo responsable.
El evento, que inicio ayer y culminará el 8 de julio, presenta a 8 expertos de Costa Rica, Colombia, México, España y Panamá; además de concentrar a diferentes empresas con casi 200 estanes de exhibición.
El profesor de física de la Universidad Tecnológica de Panamá, Abdiel Pino, expresó a Acan-Efe que uno de los aspectos importantes en el uso de las nuevas tecnologías de aplicación LED es la difusión y educación que se le debe dar al ciudadano para que utilice los dispositivos que representan un ahorro para su economía.
"La población debe tener conciencia que el ahorro y la utilización eficiente de los dispositivos debe parte de la cultura, debemos calcular las horas de vida del producto que se va a usar versus los dispositivos tradicionales como los focos incandescentes", sostuvo el profesor.
Pino indico que la luz amarilla de las bombillas producen más calor y menos iluminación que otros como los focos fluorescentes.
"Debemos entender que los focos amarillos consumen más en la facturación energética y duran menos", dijo.
Resaltó que se debe también aprovechar el uso de las tecnologías integradas de luz con los paneles solares, que pueden ser utilizadas para acceder a poblaciones rurales que no concentran áreas con acceso a la electricidad.
Pino agregó además que la feria crea un ambiente de oferta y demanda al concentrar empresas distribuidoras de varias partes del mundo, lo que muestra que el País esta optando por las nuevas tecnologías de iluminación de ahorro energético.
El representante de una empresa de iluminación de Portugal, Mario Oliveira explicó que el evento les ha servido de plataforma para exponer nuevas tendencias del mercado actual.
Oliveira destaca uno de sus productos integrados que plantea una solución de ahorro, como el poste de luz Led compuesto por un panel solar, que incluye además conexión inalámbrica, sistema de vigilancia, dispositivo de emergencia, control de intensidad lumínica y transmisión de sonido.
Recalcó que el prototipo ha sido utilizado en Colombia y México.
Sostuvo que aunque presentan nuevas tecnología, ven que personas continúan usando bombillos tradicionales porque son muy baratos, y que no ven la viabilidad de larga duración que tiene la luz LED.
"El ahorro que te representa es de 73 % al 80 % de la factura hoy día, aunado a la administración de energía", recalcó.
En la cita el director de la exposición de Interlumi, Vicento Sim, expresó que la vitrina sirve para ampliar el mercado del negocio de la iluminación en latinoamérica que concentra a diversos sectores que buscan una diversidad de productos.
"Para estas compañías es muchos mas fácil venir a Panamá, de lo contrario tendrían que realizar viajes más largos para realizar este tipo de negocios", puntualizó Sim.
El evento está dirigido al sector construcción, hoteles, restaurantes, tiendas de cadena, centros comerciales, fábricas y minerías, arquitectos y diseñadores. La plataforma incluirá luces comerciales, de emergencia, lámparas decorativas, residenciales y profesionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.