Éxito depende de producción limpia
Publicado 2005/11/12 00:00:00
- Tomado de Internet
Las técnicas de producción limpia son más efectivas desde el punto de vista económico y ambiental.
EL USO de técnicas de producción limpia y manejo de abonos orgánicos se hace necesario por parte de los productores locales para poder incursionar con éxito en los mercados extranjeros.
De acuerdo con Luciano Ramírez, coordinador por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) del Programa Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Empresarial en la Producción Limpia, aseguró que para poder exportar productos agropecuarios es necesario conocer de producción limpia.
Las explicaciones de Ramírez se dieron dentro de un seminario, dirigido a agricultores, empresarios agroindustriales, representantes de organizaciones no gubernamentales y funcionarios públicos.
Ramírez agregó que es un tema de actualidad ya que los productores se ven obligados a cumplir con una serie de reglas y normas que están basadas en una producción limpia.
A manera de ejemplo citó el caso de la Cuenca del Canal donde surge una relación entre los porcinocultores que aprovechan sus residuos sólidos para intercambiar con los productores de piña y reforestadores.
En tanto, la expositora Beatriz Fischersworring, consideró que la agricultura ecológica marca un avance dinámico, sobre todo por el incremento de la demanda de productos certificados.
"A los productos del mercado convencional se les exige cada vez más, por parte de las cadenas de supermercados, contar con un certificado que cumpla con ciertos requerimientos de buenas prácticas agrícolas y sociales", acotó. Reveló que una de las participantes, que tiene una empresa porcinocultora en Chilibre, informó que empezará a utilizar la producción más limpia con la finalidad de aprovechar los residuos sólidos.
(Segunda entrega)
De acuerdo con Luciano Ramírez, coordinador por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) del Programa Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Empresarial en la Producción Limpia, aseguró que para poder exportar productos agropecuarios es necesario conocer de producción limpia.
Las explicaciones de Ramírez se dieron dentro de un seminario, dirigido a agricultores, empresarios agroindustriales, representantes de organizaciones no gubernamentales y funcionarios públicos.
Ramírez agregó que es un tema de actualidad ya que los productores se ven obligados a cumplir con una serie de reglas y normas que están basadas en una producción limpia.
A manera de ejemplo citó el caso de la Cuenca del Canal donde surge una relación entre los porcinocultores que aprovechan sus residuos sólidos para intercambiar con los productores de piña y reforestadores.
En tanto, la expositora Beatriz Fischersworring, consideró que la agricultura ecológica marca un avance dinámico, sobre todo por el incremento de la demanda de productos certificados.
"A los productos del mercado convencional se les exige cada vez más, por parte de las cadenas de supermercados, contar con un certificado que cumpla con ciertos requerimientos de buenas prácticas agrícolas y sociales", acotó. Reveló que una de las participantes, que tiene una empresa porcinocultora en Chilibre, informó que empezará a utilizar la producción más limpia con la finalidad de aprovechar los residuos sólidos.
La Producción Limpia enfrenta el tema de la contaminación industrial de manera preventiva, concentrando la atención en los procesos productivos y servicios, y la eficiencia en el uso de las materias primas e insumos, para identificar mejoras que se orienten a conseguir niveles de eficiencia que permitan reducir o eliminar los residuos, antes que estos se generen.
(Segunda entrega)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.