Excepciones en uso de bolsas con polietileno
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Es permitido las bolsas con polietileno en lavanderías para cubrir ropa y en restaurantes para agrupar los envases de comida preempacada.
La prohibición del uso de bolsas con polietileno a partir del 20 de julio, tiene algunas excepciones, tal como lo detalla la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
Indica que es permitido empacar los helados en bolsas con polietileno, por ser un producto que se mantiene húmedo.
La Acodeco señala que es permitido, por considerarlo un "alimento húmedo", aunque la bolsa debe colocarse en el área de helados, no en la caja.
También es permitido las bolsas en lavanderías para cubrir ropa y en restaurantes para agrupar los envases de comida preempacada.
VEA TAMBIÉN: Representantes del sector turístico piden acciones concretas para promover el turismo
La entidad reguladora también informó que puede realizar muestreo de las bolsas al azar en establecimientos comerciales y retirar muestras, para envío a laboratorio acreditado para que realice la evaluación. Sin embargo, aclara que los costos los asume el agente económico
A partir del 20 de julio de 2019, los agentes económicos deben informar el precio de costo al que venderán las bolsas reutilizables y luego en enero de cada año.'
Las multas iniciarán para establecimientos pequeños en $100, medianos, $300, y grandes, $500.
También destaca que el ente económico no puede hacer distinción en la identificación o logo de la bolsa, con respecto a la del local comercial donde se usará.
La Ley 1 de 2018 estableció un periodo de implementación de la prohibición de uso de polietileno de 18 meses, para minoristas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.