Evalúan apertura total de 'malls', tras reporte de millonarias pérdidas
- Diana Díaz
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Los comerciantes de centro comerciales calcularon en 900 millones de dólares las pérdidas que han tenido durante la cuarentena establecida.

El viceministro de Comercio, Omar Montilla dio a conocer que hoy martes se harán anuncios importantes por parte del Ministro de Salud.
El Gobierno Nacional evalúa la pronta apertura total de los centros comerciales o llamados "malls", mientras que dueños de comercios afirman que perdieron 900 millones de dólares por cada mes que estuvieron cerrados (5 meses). Incluso afirman que la reapertura parcial que tienen en la actualidad no les permite ni cubrir sus gastos operacionales.
El viceministro de Comercio, Omar Montilla dio a conocer que hoy martes se harán anuncios importantes por parte del Ministro de Salud.
"Hemos solicitado en la mesa económica que se pueda ingresar a los centros comerciales y almacenes, dependiendo del aforo para que no solo se recoja la mercancía en la tienda, sino que puedan entrar a comprar. También la reapertura de otras actividades y la flexibilización por sexo", añadió.
De acuerdo con Montilla, el primer sector que han estado evaluando para su reapertura, es el de construcción, seguido por los restaurantes y la venta al por mayor.
Sin embargo, explicó que las fechas para reapertura de actividades, están condicionadas a que se mantenga la disciplina y que el RT no se dispare.
Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), indicó que se vislumbra un futuro positivo con los últimos anuncios efectuados por las autoridades en cuanto a la flexibilización en la movilidad de las personas.
Señaló que las pérdidas ascienden a 900 millones de dólares mensuales durante estos últimos cinco meses de cierre total por la pandemia.'
300
mil desempleados podrían registrarse este año, según expertos.
6%
del producto interno bruto genera el comercio al por menor, según cifras oficiales.
En cuanto a los gastos operativos indicó que ascienden a 30% y no han percibido ingresos durante este tiempo.
"Seguimos incrementando los gastos, ya que con esta nueva normalidad, hay que empezar a activar las operaciones y es insostenible", dijo en un medio local.
VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo
"Tan solo un 15% de los comercios han abierto durante esta semana, ya que algunos prefieren mantenerse cerrados al no ser rentable el abrir el comercio, con un gasto operativo de un 30% y registrar ventas tan solo de un 5 a 7% a través de comercio electrónico", aseguró.
Indicó que según algunos registros, un 15 a 20% de los comercios no van a abrir.
Una reciente encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá destacó que solo el 15% de las empresas encuestadas abrirá con todos sus trabajadores; el 47%reabrirá con menos trabajadores, y el 37% se reinventará.
Por otro lado, sólo el 8% de las MIPYME tiene recursos suficientes para enfrentar sus compromisos y 15% ya quebró. Un 91% de los encuestados afirmó que "vamos rumbo a un caos social apocalíptico".
La actividad comercial genera alrededor de 207 mil 716 mil empleos y la mayoría se encuentra con contratos suspendidos.
Esta actividad de comercio al por menor genera el 6% al producto interno bruto, por lo cual es importante su reactivación.
Con la reapertura de varias actividades unos 1,900 trabajadores van a iniciar esta semana en el campo laboral sumándose a los 41 mil empleos reactivados, lo que representa un 14% de los contratos suspendidos y registrados ante el Mitradel.
Según el experto en temas laborales René Quevedo, el sector comercio perderá 100 mil empleos.
A su parecer todos los sectores deben ser reactivados en un plazo no mayor de 60 a 90 días y de esto dependerá la diferencia entre 300 mil nuevos desempleados o medio millón de nuevos desempleados este año.
"Hay que acelerar el paso en la toma de decisiones y levantar restricciones de movilidad en el comercio", dijo.
Aseguró que el comercio electrónico es una fracción minúscula del potencial del empleo, "el comercio perderá 100 mil trabajadores y mientras no haya apertura, este número podría ser mayor".
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra dijo que vamos en la dirección correcta. "La reapertura está siendo gradual y para nosotros es importante recuperar el estado financiero y económico. Esta semana será un termómetro para lo que vamos a ver a futuro con relación a los rebrotes", expresó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.