Europa, uno de los principales mercados de exportaciones
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El Consejo de Gabinete aprobó esta semana enviar a la Asamblea el TLC con Corea del Sur para su ratificación.
![Europa es el segundo destino de las exportaciones panameñas. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/36680997.jpg)
Europa es el segundo destino de las exportaciones panameñas. Archivo
Exportadores se encuentran preocupados por las afectaciones que podría tener el mercado europeo, uno de los principales destinos de los productos panameños.
Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex) indicó que en el caso de las exportaciones totales para este 2020, la crisis del coronavirus sí va a tener un impacto en el volumen de exportaciones, sobre todo en el caso de Europa, que desde el año pasado se convirtió en el segundo destino en volumen de exportaciones después de China Continental.
Afirmó que es el primer destino de las exportaciones de frutas y que Estados Unidos está en tercer lugar.
"Como todos sabemos, todos estos países van a atravesar por profundas crisis en sus economías debido al coronavirus", dijo.
De acuerdo con cifras de la Contraloría, las exportaciones en enero pasado lograron aumentar 18.4%.
VEA TAMBIÉN: La ASEP extiende la suspensión de los términos administrativos por COVID-19
El Consejo de Gabinete aprobó esta semana enviar a la Asamblea el TLC con Corea del Sur para su ratificación.'
18.4%
crecieron las exportaciones panameñas en enero de este año, respecto a igual periodo de 2019.
8.3
millones de dólares exportó el año pasado Panamá a Corea del Sur.
A través de la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de Corea del Sur, Panamá daría un paso más en su estrategia para reactivar la economía, una vez se supere la pandemia del COVID-19, según el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.
Jurado indicó que el año pasado las exportaciones panameñas a ese país fueron de 8.3 millones de dólares, un monto bajo con respecto a otros países, pero que puede aumentar con preferencias arancelarias bajo el tratado.
VEA TAMBIÉN: Aerolínea panameña Copa presenta alternativas a sus colaboradores, desde jubilaciones, hasta retiros voluntarios
De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), se estima que el valor de las exportaciones de la región caerá por lo menos el 10.7% este año 2020.
La mayor parte de la reducción del valor de las exportaciones corresponde a la caída de sus precios, estimada en un 8.2%; además, se espera que el volumen exportado registre una contracción del 2.5%, según el informe.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.