Coronavirus en Panamá
Escuelas privadas pierden más de 2 mil estudiantes
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Los gremios de colegios privados piden al Gobierno subsidiar las mensualidades de los padres de familia, dependiendo de la tarifa de cada centro.
Las escuelas privadas han perdido una matrícula de más de 2 mil estudiantes y seis planteles cerraron sus puertas de manera oficial luego de seis meses de pandemia donde los muchos panameños perdieron de forma parcial o total sus ingresos.
La morosidad en los colegios particulares se ubica entre un 45% y 95%, por lo que han advertido al Gobierno que si continúa esta situación se verán obligados a continuar con los cierres para el próximo año educativo en 2021.
Datos de los gremios de colegios particulares, detallan que hay 727 centros educativos en el país, unas 9 mil 400 aulas de clases, 23 mil 308 docentes, 700 docentes de inicial y aproximadamente 7 mil administrativos. Además atienden una población de 160 mil 915 personas (niños y jóvenes).
En el 2019 los servicios de educación privada aportaron al producto interno bruto $446 millones.
Kathia Echeverria, vicepresidenta de la Unión Nacional de Escuelas Particulares, advirtió que es una morosidad bastante alta para las escuelas privadas, por lo que piden algún tipo de ayuda para los padres de familia que hacen un esfuerzos por tener a sus hijos en escuelas privadas.
Indicó que es una propuesta equitativa porque no solo se trata de dar dinero, sino también de ser justo sabiendo que la difícil situación económica de los padres de familia y que los fondos del Estado deben ser manejados con mucho cuidado.
La propuesta contempla la repartición de carga. Por un lado, se había seccionado el apoyo económico a las escuelas de acuerdo al monto que pagan los padres de familia, desde las que pagan 100 dólares o menos hasta las que pagan $300 o más, explicó Echeverría.'
6
colegios (primaria y educación completa) oficialmente cerrados este año.
$446
millones aportó el año pasado al PIB el servicio de educación privada.
De acuerdo con la dirigente, la ayuda por parte del Estado a los colegios particulares es con un porcentaje del 50% para las escuelas de menor costo y la de mayor costo sería de 20% de la cuota de colegiatura que el padre de familia paga.
VEA TAMBIÉN: Sacyr mantiene su plan de crecimiento, tras el laudo sobre el Canal de Panamá
"Esto ayudaría a las escuelas a seguir cumpliendo los costos de planilla. Hay varias escuelas que ya están solicitando la ayuda porque no tienen como pagar la quincena del 30 de septiembre", expresó.
Echeverría considera que ya las escuelas dieron su cuota al igual que los padres de familia, por lo que piden ayuda al Gobierno o de lo contrario la operatividad administrativa está en peligro.
Los descuentos en los colegios privados oscilan entre el 10 y 50% en la colegiatura sumado a que se han obtenido importantes beneficios adicionales para los padres de familia, que no puedan hacerle frente a la totalidad de los pagos, ya sea porque han sido cesados de sus empleos o porque mantienen contratos suspendidos.
A la fecha hay seis colegios (primaria y educación completa) oficialmente cerrados este año.
En ese sentido, Echeverría manifestó que a esta situación se suma la migración de más de 2 mil estudiantes al sector público.
VEA TAMBIÉN: Banco Nacional ya tiene disponibles los fondos para apoyar a las Mipymes afectadas por la pandemia
Agregó que a la fecha no han recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno, por lo que pidieron apoyo de gremios como la Cámara de Comercio y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas.
Para el economista Augusto García, la educación privada es la manifestación de que el Estado no ha cumplido con su responsabilidad en dar una educación eficiente, de calidad, y moderna a la población panameña.
"Los empresarios han convertido la educación en un negocio, por lo que no creo que un aporte por parte del Estado a los padres de familia sea el camino. Lo correcto sería que el Estado tenga una responsabilidad en la educación, que haya una educación de calidad para todos los panameños y no solamente para un sector que puede pagar", manifestó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.