Entra en vigencia la ley de fomento industrial
Publicado 2004/08/23 23:00:00
- Janibeth Miranda Plúa
Los beneficios y las concesiones fiscales representaron un fuerte golpe a las finanzas públicas.
A partir de hoy comienza a regir la Ley de Fomento Industrial, por medio de la cual se crea un nuevo incentivo al sector industrial.
La Ley entra en vigencia luego que en el día de ayer fuera publicada en Gaceta Oficial la reglamentación de la misma.
En la Gaceta se establecen los requisitos que necesitan los empresarios interesados en acceder al nuevo beneficio económico creado por el Gobierno.
La empresa interesada en obtener el Certificado de Fomento Industrial (CFI) debe presentar debidamente llenado un formulario de solicitud a la Dirección General de Industrias del Ministerio de Comercio e Industrias, mediante resolución administrativa.
Antes de realizar esta solicitud los interesados deben renunciar al Certificado de Abono Tributario (CAT), cuyo período de vida acaba el próximo año.
A la fecha se desconoce cuántas empresas solicitarán este beneficio fiscal, según indicaron las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias en diferentes ocasiones.
La empresa interesada tiene que presentar dentro de su documentación un informe detallado de la inversión que realizará incluyendo sus costos, la certificación de un contador público autorizado.Las exoneraciones del Impuesto de importación que alcanzó los 44.3 millones de dólares, a este le sigue el Certificado de Abono Tributario con 23.9 millones de dólares.
Por otro lado, utilizar energía de los bosques y campos es otra alternativa. En Alemania el uso de la técnica conocida como "Biomasa" tiene futuro en el campo de la energía eléctrica.
Desechos de madera, paja, basura orgánica, gas de vertedero, contribuyen a la producción del 4% del calor comercial de Alemania. Debido al creciente interés de Alemania de proteger el medio ambiente, se desarrolló la industria termia solar.
La contribución de la energía solar al abastecimiento de calor creció en los últimos años. Gracias a la energía solar en Alemania se ahorran actualmente casi 200 mil toneladas de anhídrido carbónico.
La Ley entra en vigencia luego que en el día de ayer fuera publicada en Gaceta Oficial la reglamentación de la misma.
En la Gaceta se establecen los requisitos que necesitan los empresarios interesados en acceder al nuevo beneficio económico creado por el Gobierno.
La empresa interesada en obtener el Certificado de Fomento Industrial (CFI) debe presentar debidamente llenado un formulario de solicitud a la Dirección General de Industrias del Ministerio de Comercio e Industrias, mediante resolución administrativa.
Antes de realizar esta solicitud los interesados deben renunciar al Certificado de Abono Tributario (CAT), cuyo período de vida acaba el próximo año.
A la fecha se desconoce cuántas empresas solicitarán este beneficio fiscal, según indicaron las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias en diferentes ocasiones.
La empresa interesada tiene que presentar dentro de su documentación un informe detallado de la inversión que realizará incluyendo sus costos, la certificación de un contador público autorizado.Las exoneraciones del Impuesto de importación que alcanzó los 44.3 millones de dólares, a este le sigue el Certificado de Abono Tributario con 23.9 millones de dólares.
Por otro lado, utilizar energía de los bosques y campos es otra alternativa. En Alemania el uso de la técnica conocida como "Biomasa" tiene futuro en el campo de la energía eléctrica.
Desechos de madera, paja, basura orgánica, gas de vertedero, contribuyen a la producción del 4% del calor comercial de Alemania. Debido al creciente interés de Alemania de proteger el medio ambiente, se desarrolló la industria termia solar.
La contribución de la energía solar al abastecimiento de calor creció en los últimos años. Gracias a la energía solar en Alemania se ahorran actualmente casi 200 mil toneladas de anhídrido carbónico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.