Energía solar disminuiría 40% el costo a usuarios
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La energía solar es una fuente renovable, amigable con el ambiente, que representa una alternativa ante el alto costo de la electricidad.
![La instalación de paneles solares en Panamá también representa un alivio al sistema eléctrico para que pueda cubrir otras necesidades. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/24/25093811.jpg)
La instalación de paneles solares en Panamá también representa un alivio al sistema eléctrico para que pueda cubrir otras necesidades. /Foto Archivo
La generación de energía a base de plantas solares se incrementó hasta octubre 116.2% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que indica que podría convertirse en la energía del futuro, según afirman algunos conocedores en temas energéticos.
Hasta octubre de este año, según cifras de la Contraloría General se generaron 132 millones 498 mil kilovatios hora (kWh) de energía a base de plantas solares, mientras que el año pasado a igual periodo registró 61 millones 293 mil kilovatios, lo que indica que va en ascenso.
Prueba de que podría convertirse en una alternativa para la generación eléctrica y aprovechar sus ventajas, está la publicación recientemente de la agencia de noticias Efe que indica que la mitad de los semáforos del área metropolitana de Costa Rica ya funcionan con energía solar.
Indica la nota que esta acción permitirá un ahorro del 80% en el gasto de electricidad de esos dispositivos, afirma el Gobierno, con una inversión de 3 millones de dólares.
En total, las ciudades de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, que conforman el área metropolitana, cuentan ya con 235 semáforos que funcionan con paneles solares, lo que les permite seguir operando en caso de cortes eléctricos.
Este año en Panamá se produjeron varios apagones que dejaron sin fluido eléctrico a la ciudad capital y Colón, lo cual también afectó los semáforos, generando malestar entre los que conducían a esa hora.
Para el exsubgerente de Etesa y miembros del la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), Gustavo Bernal, la generación solar debe andar en costos de construcción como en un millón de dólares por megavatios. Además considera que puede ser vendida la energía como en ocho centavos el kWh.'
Datos
1.9% aumentó la generación en general en el país, lo que preocupa a inversores.
13.9% disminuyó la generación a base de plantas térmicas en el país, según la Contraloría.
"El problema es que solo está disponible un máximo de 8 horas promedio en Panamá y depende de las condiciones de nuestro país", dijo.
Recientemente se dio a conocer la inversión de 8 millones de dólares por parte de la empresa En el Green Power Panamá para la construcción de una planta solar de 8 MW de capacidad ubicado en el Municipio de Jagüito, en la provincia central de Coclé, que generará 12 GWh al año y suplirá la demanda de una empresa local.
De acuerdo con cifras de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), existen 224.83 Megavatios (MW) en construcción o diseño final de plantas fotovoltaicas que entrarán a generar energía en el país.
Además existen 588.64 MW que se encuentran con licencias provisionales, es decir, que podrían ser construidas.
Pastor Cabrera, experto en temas energéticos de la Asociación panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que esa tecnología será la más utilizada en el futuro.
"Quizás en Panamá el avance no ha sido mayor por la poca divulgación que tienen los proyectos. Igualmente se piensa que debemos instalar estas plantas como cualquier otra generación de tecnología distintas sin aprovechar su mayor ventaja que es la que le permite conectarse directamente a la carga sin necesidad de transmisión ni de distribución", dijo.
El poder instalarse sin pagar transmisión y distribución ya representan una ventaja y un ahorro.
Indicó que esta ventaja podría disminuir hasta un cuarenta por ciento el precio de la energía.
Según los expertos, aunque es una inversión un tanto alta la instalación de paneles solares, la misma podría recuperarse en pocos meses tomando en cuenta las altas y bajas en el sistema eléctrico nacional.
En los próximos días se debe conocer la nueva tarifa eléctrica que entrará a regir a partir de enero 2018, lo que mantiene a la expectativa a la población.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.