En medio de un déficit de 170 mil viviendas inauguran Expo Inmobiliaria Acobir
- Redacción/@PanamaAmerica
Expo Inmobiliaria Acobir, por ser la primera feria inmobiliaria del año, reactiva el interés de inversión tanto de nacionales como extranjeros.
![Acobir busca modernizar los procedimientos con personal idóneo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/acobir_-2019.jpg)
Acobir busca modernizar los procedimientos con personal idóneo.
La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, ACOBIR, inauguró Expo Inmobiliaria ACOBIR que este 2019 cumple 10 años ofreciendo opciones para compra o alquiler de apartamentos, bienes amoblados, casas, oficinas, galeras, casas y lotes de playa y montaña.
La Expo Inmobiliaria Acobir es una iniciativa en la que se reúnen los principales grupos inmobiliarios, más de 200 expositores entre empresas de bienes raíces, desarrolladores y promotores inmobiliarios, bancos e instituciones gubernamentales, con una amplia gama de ofertas de calidad y confianza que se adaptan a las necesidades y expectativas del público.
Durante la inauguración Aldo Stagnaro, presidente de Acobir señaló que necesitan actualización a las restricciones en el uso de suelo, cónsonas a la verdadera demanda actual en términos demográficos.
También señaló que "hemos demostrado que somos parte fundamental para aportar ofertas a esta gran demanda que supera los 170,000 viviendas que representan ese déficit habitacional".
VEA TAMBIÉN: Empresas grandes y medianas esperan incrementar sus plantillas
"Vamos a modernizar los procedimientos con personal idóneo para que haya agilidad y un aumento en los permisos de construcción" destacó durante la inauguración de Acobir.
También destacó que Expo Inmobiliaria Acobir, por ser la primera feria inmobiliaria del año, reactiva el interés de inversión tanto de nacionales como extranjeros y que ayuda a mantener en movimiento esta industria de la construcción en el país.
Datos preliminares de la Contraloría General de la República detallan que de enero a diciembre de 2018, los costos de construcción cayeron un 38.9% al totalizar $1 millón 310 mil 998, cuando en el 2017 la cifra era de $2 millones 144 mil 043.
La misma situación se registró en el área de construcción por metro cuadrado (m2).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.