Coronavirus en Panamá
Empresarios proponen cambiar subsidios por inversión productiva
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
El empresario Felipe Rodríguez destacó la importancia de que el nuevo modelo de inversión pública-privada post-COVID-19 tenga un evidente cambio y se realice en las diferentes regiones del país.

El modelo económico actual que ha prevalecido en el país ha causado brechas", señaló el empresario Felipe Rodríguez. Foto/Víctor Arosemena
"Cambiar subsidios por inversión productiva" e implementar una estrategia económica equitativa enfocada en "desarrollo de los territorios", fue el reto que lanzó Felipe Ariel Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental del país (CECOMRO) al Gobierno del Presidente Laurentino Cortizo; donde se atienda la Emergencia con medidas anti-derrumbe.
"Es el momento del sector Agro para la reactivación de la economía en la Nueva Normalidad surgida por la pandemia del COVID-19, estamos preparados porque ya definimos proyectos de inversión en alianza público-privada, la reactivación debe seguir un norte que es cambiar subsidios por inversión productiva que genere empleo y haga crecer la economía", enfatizó.
Indicó que el modelo económico actual que ha prevalecido en el país ha causado brechas", señaló este jueves Rodríguez, durante esta conferencia organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) y que se lleva a cabo de manera virtual.
El empresario además destacó la importancia de que el nuevo modelo de inversión pública-privada post-COVID-19 tenga un evidente cambio y se realice en las diferentes regiones del país para que haya un crecimiento económico y social equitativo.
"El 85% del Producto Interno Bruto (PIB) que se produce en Panamá sale de la región interoceánica, el otro 15% en el resto de los territorios, he allí una inequidad enorme, no queremos regresar a ese mismo modelo, por lo tanto, la nueva estrategia económica debe tener un enfoque fuerte en el desarrollo de los territorios y ese mensaje es clave en esta CADE y eso lo podemos lograr mediante una alianza público-privada", sostuvo el dirigente empresarial.
VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 y 91 octanos aumentará a partir de este viernes
El gremio presentó al Gobierno varios proyectos que podrían impulsar la economía de la región donde destaca "Plan Maestro del Agro en la Región Occidental del País" que plantea una inversión del 70% privada y 30% pública.'
70%
en el plan maestro.
85%
viene de la región interoceánica.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.