Coronavirus en Panamá
Empresarios podrían gastar $130 mensual por cada trabajador en equipos sanitarios
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, dijo que el costo que harán las empresas dependerá de la constante utilización de los equipos de protección.

El costo de los equipos que debe proveer las empresas a sus trabajadores dependerá del uso frecuente del mismo y el sector. EFE
Volver a iniciar operaciones le generará un costo adicional a los empresarios, que deberán implementar los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud para mitigar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país.
Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá y secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá señaló que el costo que debe tener la compra de los equipos dependerá de la actividad económica.
De acuerdo con la empresaria, aproximadamente la empresa podría gastar unos $130 mensuales por cada trabajador suponiendo que utilice mascarilla, gel alcoholado, guantes, entre otros equipos de protección que debe usar el trabajador para cumplir con su jornada.
De Maduro aclaró que esta cifra se basa en una empresa pequeña que no tiene mucho volumen de compra, sin embargo para aquellas empresas que tengan volumen de compra más alto el costo puede ser un poco menos.
"No hay una cifra exacta porque hay algunos equipos de protección que se tienen que cambiar todos los días como los guantes, mascarillas, etc, y eso incrementa el gasto", explicó.
VEA TAMBIÉN: Evalúan préstamos a 0% interés para los acuicultores
Todo esto sin contabilizar la compra de termómetro, y equipos para la limpieza, lo cual tiene un costo significativo que se deberá incorporar a los costos de operación.'
El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo adelantó este miércoles que en "10 a 14 días" se prevé analizar la reactivación gradual del Bloque 2 de actividades hacia la nueva normalidad.
Para reabrir las actividades que están en el bloque 2, no aumente la RT o tasa de transmisión del virus. Cortizo dijo que la solidaridad del Bloque 1 si se hacen las cosas bien, permitirá pasar al bloque 2, y esa es la gran responsabilidad compartida.
Las empresas deben cumplir con protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene, aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado, uso de mascarillas, distanciamiento físico, etc.
De acuerdo con los lineamientos para el retorno a la normalidad publicado por el Ministerio de Salud (Minsa), las empresas deben cumplir con protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene, aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado, uso de mascarillas, distanciamiento físico de por lo menos 2 metros entre personas, la limpieza y desinfección de áreas.
Además, se mantiene el cumplimiento de medidas como cercos sanitarios, las restricciones de movilidad de los ciudadanos por género, días y horas establecidos de acuerdo al último número de su cédula de identidad, y solo se permitirán reuniones de trabajo hasta 10 personas.
Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (A pex) y gerente general de Proluxa, Rosmer Jurado dijo que es imposible dar una cifra exacta de lo que esto representará para los empresarios las medidas sanitarias.
Indicó que la industria de alimentos donde él trabaja, la cual no es muy grande antes se usaban unas 2 mil mascarillas al mes ahora eso se ha incrementado a 8 mil.
"Dependerá de la actividad económica el costo de las nuevas medidas sanitarias, pero que sin duda alguna eso representará un alto costo anual para las empresas", añadió.
El Gobierno Nacional anunció esta semana que la reactivación económica iba a ser divida en seis bloques. El primero contempla la reapertura del comercio electrónico, talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, la pesca artesanal, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.