Empresarios piden reformar Ley de Contrataciones Públicas y crear Asociación Público-Privadas
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
A juicio de los empresarios, se tiene que crear una Asociación Público-Privada para evitar irregularidades dentro de las licitaciones.
Ante las supuestas irregularidades que se han cometido en algunos actos públicos que favorecerían a alguna empresa competidora, el sector privado solicita reformas a la Ley de Contrataciones Públicas para evitar situaciones que ponen en peligro nuevas inversiones en el país.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que se debe hacer una revisión integral de la Ley de Contrataciones Públicas, pero también se tiene que crear una Asociación Público-Privada.
A juicio de Sousa, estas dos leyes son necesarias, no solo para evitar irregularidades dentro de las licitaciones, sino para poder incentivar a que más empresas de diferentes países vengan a competir con las mismas reglas del juego y se evite al máximo la corrupción.
"Ya le hicimos llegar al presidente electo, Laurentino Cortizo, un borrador de ley sobre la creación de Asociaciones Público-Privadas. Solo esperamos que la revise y la envíe a la Asamblea Nacional para que sea analizada, discutida y, por qué no, aprobada", manifestó.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo revisará proyecto ley de Minera Panamá
Por su parte, Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que toda contratación debe ir de la mano con la verificación de la capacitación técnica y financiera de los consorcios que participan de las licitaciones y que no dependan del pago del Estado.
"Los procesos deben ser más ágiles y transparentes para poder garantizar que no se cometan irregularidades que puedan atrasar los procesos de licitación", resaltó.'
24
de mayo fueron abiertos los sobres económicos y el puntaje técnico.
793
puntos obtuvo el consorcio OHL/ Mota Engil para extensión del Metro hasta Villa Zaíta.
En cuanto a la creación de las Asociaciones Público-Privadas, Bernal explicó que hay que verlas con lupa porque pueden impactar la transparencia en la ejecución de proyectos y obviamente se incrementa el precio de la obra.
Recientemente, la Dirección de Contrataciones Públicas suspendió la licitación para la extensión del Metro de Panamá hasta Villa Zaíta, luego de varios reclamos interpuestos.
Los reclamos indican que el consorcio que obtuvo un mayor puntaje no representa la mejor oferta técnica, entre otras presuntas anomalías.
VEA TAMBIÉN: Augusto Valderrama es el nuevo ministro de Desarrollo Agropecuario
El consorcio Línea Panamá Norte, compuesto por OHL/ Mota Engil, fue el que obtuvo un puntaje mayor con 793, seguido por el consorcio ACPC Línea 1, que integran Acciona/Power China con 742 puntos y Villa Zaíta, compuesto por Odebrecht, FCC y Cicsa, con 717.
El reclamo interpuesto por el consorcio Villa Zaíta indica que ninguna de las dos propuestas cumple a cabalidad con el pliego de cargos, por lo cual solicitaron la suspensión del acto y revisión del resultado de la junta.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) solicitó la remisión del Informe de Conducta y el expediente administrativo del acto público, dentro de un término no mayor a tres días hábiles, contados a partir de la publicación de esta resolución, y su prórroga podría ser de hasta cinco días.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá señaló que es necesaria la revisión integral de la Ley 22 de 2006 que regula la contratación pública, por lo que recomienda eliminar el proceso de licitación abreviada y el establecimiento de lineamientos muy específicos que limiten al mínimo las contrataciones directas.
Además, indicó que es indispensable que se incluya en el ámbito de aplicación de la Ley el Programa de Ayuda Nacional (PAN), los municipios y juntas comunales, pues las excepciones pueden fomentar la discrecionalidad.
De acuerdo con el gremio, los procedimientos de selección de proveedores mediante contrataciones públicas no solo deben ser independientes y transparentes, sino que deben percibirse que lo son.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.