Empresarios piden formular una visión estratégica que guíe la negociación con China
- Diana Díaz
- /
- /
- /
El documento Visión País 2050 señala que es necesario procurar que los temas de inversión involucren al sector privado panameño.
El documento Visión País 2050 señala que es necesario procurar que los temas de inversión involucren al sector privado panameño.
La quinta ronda de negociaciones se desarrollará hasta el viernes en la ciudad de Beijing, China. Foto/MICI
Los equipos de Panamá y China inician hoy la quinta ronda de negociaciones para al Acuerdo Comercial entre ambos países.
En el documento Visión País 2050 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) se hace referencia a la necesidad de formular una visión estratégica que guíe la negociación y puesta en ejecución del Tratado de Libre Comercio con China.
Destaca además que es necesario procurar que los temas de inversión involucren al sector privado panameño a través de sus organizaciones en los territorios en los cuales impactarán las inversiones chinas. Así como también asegurar una participación promocional de empresas y personal panameño en los proyectos financiados por China.
Dicha ronda de negociaciones se desarrollará desde hoy miércoles hasta el viernes en la ciudad de Beijing, China.
VEA TAMBIÉN: Avanza proyecto para eliminar envases de foam para el manejo de alimentos
El equipo negociador panameño lo encabeza el Ministro de Comercio e Industrias, Néstor Gonzalez, y el Viceministro de Comercio Exterior y jefe negociador por Panamá, Alberto Alemán Arias.
También han confirmado su asistencia una nutrida representación del sector privado, principalmente representantes de los sectores productivos.
El acuerdo se negocia bajo el principio de “compromiso único”, lo que implica que nada está cerrado hasta que todo el contenido esté cerrado, reiteró Alemán Arias.
El interés primordial de Panamá de firmar un Acuerdo Comercial con China es reforzar la relación comercial entre los dos países, potenciar nuestra conectividad y materializar y dinamizar las ventajas del hub logístico, para concentrar centros de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas china de diversos rubros para toda América, e incrementar significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático, tanto de bienes como de servicios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.