Empresarios panameños fortalecen sus relaciones comerciales con EE.UU.
- Clarissa Castillo
- /
- @Claricastillo28
Foro empresarial realizado ayer mostró las tendencias y técnicas del mercado panameño, así como los retos y las oportunidades que tienen los diferentes sectores del territorio nacional.
![Empresarios panameños fortalecen sus relaciones comerciales con EE.UU.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/07/09/071015-PA-12-1-01.jpg)
Empresarios panameños fortalecen sus relaciones comerciales con EE.UU.
Con el objetivo de ayudar al fortalecimiento de las relaciones empresariales entre Panamá y Estados Unidos, diversas autoridades del sector exportador, hotelero e inmobiliario de ...
Con el objetivo de ayudar al fortalecimiento de las relaciones empresariales entre Panamá y Estados Unidos, diversas autoridades del sector exportador, hotelero e inmobiliario de Panamá se reunieron ayer en el Foro Anual de Negocios Estados Unidos - Panamá: Nuevas Oportunidades .
En este foro empresarial, organizado por el Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá (Uspa), se conocieron las tendencias y técnicas del mercado panameño y además se analizaron los retos y las oportunidades de los diferentes sectores.
Para el presidente del Uspa, Iván Carlucci, Panamá se ha convertido en un excelente mercado de negocios para empresarios e inversionistas extranjeros, con una economía en expansión que crea oportunidades únicas para el comercio y distintas industrias en Panamá.
Con este encuentro se prevé que Panamá tenga una visión global del comercio en busca de aumentar el interés en los sectores de la industria y el sector hotelero del país.
De acuerdo con Raisa Banfield, vicealcaldesa de Panamá, la ciudad se ha proyectado a nivel mundial por su construcción, pero necesita de una integración del patrimonio natural.
Uno de los temas analizados fue el de las oportunidades en el sector hotelero e inmobiliario panameño frente a las realidades actuales, en el que Jaime Campuzano, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, dejó claro que hay que impulsar y promover la inversión del interior, ya que se espera que esta sea una de las zonas que tendrá un mayor crecimiento.
Proyecciones'
Participación
10%
- es la participación promedio del sector turismo en el PIB de Panamá en los últimos años.
2011
- fue la primera vez que Panamá alcanzó los dos millones de visitantes.
8.7%
- es el crecimiento promedio de la economía durante los últimos cinco años.
Dentro de las expectativas que se tienen para el sector turismo se espera que crezca anualmente un 10% y que los turistas alcancen los 3 millones en 2017, 4.2 millones de turistas en 2020 y unos 10.8 millones de visitantes en 2030.
En el año 2014, ingresaron al país cerca de dos millones de turistas, con un porcentaje de ocupación de 56.1%.
Actualmente, hay unas 24 mil habitaciones y son generados por esta industria unos 134 mil empleos directos e indirectos.
Según Campuzano, la costa del Caribe de Panamá y los parques temáticos de la ciudad y el interior son zonas donde se puede seguir invirtiendo en turismo en Panamá.
Por su parte, Katherine Shahani, presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces, destacó que el éxito inmobiliario de Panamá se debe en gran parte al sector de interés preferencial, ya que es el que tiene una mayor demanda.
En tanto, para el sector de la construcción, una de las principales razones del crecimiento se debe a la gran demanda de los clientes extranjeros que están en Panamá, según indicó Shahani.
Panamá es uno de los países que cuenta con amplios beneficios para los extranjeros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.