Empresarios en desacuerdo con pagar licencia de paternidad
- Redacción/@PanamaAmerica
Piden que se busque un mecanismo que no le represente una carga más al sector privado, porque aseguran que en Panamá se pagan 13 meses de salario pero solo se trabajan 11.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/03/21/paternidad_0.jpg)
El presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge García Icaza, estimó que el costo para la empresa privada de otorgar una licencia de paternidad a los trabajadores panameños de cinco días hábiles, por el nacimeinto de un hijo, asciende a unos $30 millones anuales.
García aseguró que ellos (los empresarios) plantean que se descuenten estos días de las vacaciones del trabajador o de los 15 días de inacapcidad que le permite la ley por año, ya que además de estos días los empleados gozan de 15 días más, si se incluyen los feriados.
"Estamos hablando que en Panamá se pagan 13 meses de salario pero solo se trabajan 11", enfatizó, García, en un medio local, destacando también que los empresarios están de acuerdo con la licencia, pero es necesario buscar un mecanismo que no le represente una carga más al sector privado, en momentos en el que el país no crece al ritmo esperado.
Las consideraciones del empresario se generan luego que el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, presentara ante la Asamble Nacional un proyecto de ley que establece que se le otorgue cinco días hábiles a los padres, a partir del nacimiento del menor.
Carles destacó que "no se trata de una propuesta de ley traída de los cabellos, pues ya en otros países desarrollados existe la ley. Mencionó a la Argentina, Colombia Paraguay, Bolivia, Venezuela y España". Afirmó que el periodo de licencia, incluso, es mayor en esas naciones.
El funcionario aseguró que el proyecto fortalece el vínculo familiar y que la legislación mundial aboga pr esta iniciativa.
Hizo refrencia a que antes no existía el salario mínimo, los empresarios pagaban lo que ellos consideraban, ni tampoco se contaba con la licencia de maternidad y se pensó que con estas medidas las empresas quebrarían, pero no fue así.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.