Mundo de Negocios
Empresarios de México sufren para adaptarse
Los empresarios han tenido dificultades para entender a AMLO desde que es Presidente.
![Foto/México, Cumbre de Negocios](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/05/20191105_162709_0000_1.png)
Foto/México, Cumbre de Negocios
El denso y húmedo aire de Cancún causó que muchos de los asistentes a la edición de este año de México Cumbre de Negocios, la cual comenzó el 20 de octubre, cambiaran sus trajes por guayaberas, las elegantes camisas que suelen usar los políticos populistas. Sin embargo, el clima de negocios del país los hace sudar. El presidente, que usualmente visita la cumbre, no llegó este año. Andrés Manuel López Obrador (conocido también como AMLO, por las iniciales de su nombre) estaba ocupado recorriendo pueblos en Oaxaca, un estado empobrecido del sur del país.
Los empresarios han tenido dificultades para entender a AMLO desde que se convirtió en presidente. No le quitó el sueño cancelar la construcción de un aeropuerto de 13 mil millones de dólares en Ciudad de México muy preciado por el sector privado. Debido a que las empresas fueron aliadas de los gobiernos pasados, él las culpa por los fracasos del país. Su remedio es medicina de control estatal.
Su retórica crítica y la toma de decisiones repentinas han sembrado desconfianza. En julio, el presidente pidió renegociar el contrato de gasoductos firmado con una corporación canadiense por su predecesor, Enrique Peña Nieto. El sector del petróleo nuevamente ha sido cerrado a la inversión privada, pues se ha dado marcha atrás a las reformas de Peña Nieto. Eso ha hecho que las empresas sean cautelosas. La inversión bruta fija cayó un 8% en el año posterior a la elección de AMLO en julio pasado, el descenso más pronunciado en varios años.
El presidente tampoco ha logrado mejorar la economía titubeante de México, que apenas se salvó de entrar en recesión este año.
Adaptarse a un nuevo régimen está lejos de ser el único problema. En la cumbre todo el mundo se queja de que la inseguridad está aumentando con rapidez, y se intercambian experiencias de robos a bodegas y secuestros. Un financiero extranjero lamentó el ritmo aletargado de la actividad en los tribunales y en las oficinas de gobierno de México. El país ha padecido algunos de estos problemas desde hace tiempo, y muchos dudan que puedan resolverse mientras los jefes se pavoneen en ropa populista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.